Mezcal mexiquense obtiene denominación de origen: orgullo y proyección internacional

Mezcal mexiquense obtiene denominación de origen

Mezcal mexiquense obtiene denominación de origen: orgullo y proyección internacional

IMPI otorga denominación de origen al mezcal del Edomex tras una década de gestiones.

Brian Prado
Noviembre 12, 2025

Tras casi una década de gestiones, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó la denominación de origen del mezcal a 15 municipios del Estado de México.

Reconocen denominación de origen del mezcal mexiquense

La solicitud formal para este reconocimiento fue presentada en 2016 por el Gobierno del Estado de México, tras varios años de gestión jurídica luego de una impugnación, fue otorgada a Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.

Durante la ceremonia, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó el valor cultural que implica este reconocimiento para las comunidades productoras de mezcal.

“Es un momento histórico para el Estado de México, el reconocimiento de la denominación de origen del mezcal que se produce en 15 municipios, porque estamos hablando de una tradición que viene desde nuestros ancestros, desde tiempos prehispánicos”, señaló.

Añadió que el siguiente paso será fortalecer las vías de distribución y garantizar la retribución justa al trabajo de quienes participan en la cadena productiva.

“Lo que nos queda es buscar los canales de comercialización más adecuados para el mezcal mexiquense, que el producto llegue a donde deba de llegar con un precio justo para que el esfuerzo de los productores se vea reflejado”, dijo.

Estudios y determinación

Para el otorgamiento de la denominación se llevaron a cabo estudios geográficos, biológicos, edafológicos y socioculturales, además de la recopilación de testimonios que respaldan la continuidad histórica de la producción mezcalera en las regiones incluidas.

De acuerdo con la información presentada, se comprobó con respaldo académico que en al menos 60 localidades del Estado de México existen casos en los que por tres generaciones se ha mantenido la elaboración de mezcal como una práctica familiar y comunitaria.

Por su parte secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, subrayó la relevancia del reconocimiento desde la perspectiva de protección comercial y de expansión internacional.

“Lo que implica la denominación de origen, desde el ángulo de la Secretaría de Economía, principalmente es la protección en todo el mundo de un producto que se genera en una región en particular (…) el mezcal que hacen ahora se podrá ver en todo el mundo, esto abre una puerta enorme a todas las y los productores”, mencionó.

El funcionario agregó que México cuenta actualmente con 14 tratados comerciales y 45 acuerdos, lo que representa acceso a más de 180 países, un marco que podría favorecer la exportación del mezcal mexiquense.

Finalmente, se informó que el Gobierno del Estado de México mantiene en trámite otras solicitudes de denominación de origen, entre ellas las del Árbol de la Vida de Metepec, el chorizo de Toluca y los tapetes artesanales de Temoaya.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2