Mikel Azpiroz: La música como alimento vital

Mikel Azpiroz: La música como alimento vital

El músico español de Duncan Dhu se presentará en el Foro Lenin el 14 de marzo; un día después, participará en la edición 25 del Vive Latino.

Alejandro Baillet
Marzo 13, 2025

La música es más que una profesión para el músico de Duncan Dhu, Mikel Azpiroz; es una necesidad vital, una pasión innata que ha guiado su vida desde que tiene memoria. 

Desde los dos o tres años, sentía una atracción irrefrenable por los sonidos y las melodías, algo que nunca ha cambiado. Esa conexión lo ha llevado a recorrer un camino sin final, en el que la exploración constante y la dedicación al piano se han convertido en pilares de su existencia.

“La música me lo ha dado todo. Me ha quitado otras cosas, pero lo que me ha dado gana por goleada”, confiesa Azpiroz.

Su relación con el piano no es simplemente una disciplina, sino un vínculo casi magnético.

“En cuanto te distraes un poco y no le prestas la atención que requiere, enseguida se resiente la relación”, explica. Sin embargo, no lo ve como una atadura tóxica, sino como un vínculo que se fortalece con los años y el conocimiento.

Su carrera lo ha llevado a abrazar la imperfección

Su carrera lo ha llevado a perfeccionar su arte, pero también a abrazar la imperfección.

“Los errores pueden ser aliados. A veces abren grietas que facilitan el acceso a nuevas sendas”, afirma. Con la experiencia, ha aprendido a transformar el miedo al error en oportunidades de crecimiento musical.

Ahora, con un nuevo proyecto bajo el brazo, Mikel Azpiroz se prepara para presentarse en México, en el Foro Lenin. Ahí, junto al contrabajista Fernando Neira y el baterista Karlos Arancegui, dará vida a su nuevo disco Pake Pieza, que en euskera significa Piezas de paz.

Mikel Azpiroz incluirá temas anteriores

En el concierto, también incluirá temas de sus discos anteriores: Islak (2020), Zuri (2016) y Gaua (2013). La propuesta es clara: un concierto en formato trío, con piano de cola, contrabajo y batería, interpretado en acústico para crear una experiencia íntima y envolvente.

Azpiroz describe su música como un refugio en medio del caos del mundo moderno.

“Pretendo crear una isla en el tiempo, una hora y media donde la gente pueda olvidarse del estrés cotidiano”, dice. Y lo logra. Su música es un viaje introspectivo que busca la sanación emocional.

“Me interesa la capacidad de la música para hacernos sentir mejor”, afirma. Y es precisamente esa conexión emocional la que resuena en su público.

“En Madrid, un chico me dijo que había experimentado emociones muy fuertes durante el concierto. Eso es lo que me llena”.

Abierto a nuevas experiencias y fusión de culturas, Azpiroz no descarta la posibilidad de trabajar con sonidos mexicanos en el futuro.

“La interconexión cultural es uno de los aspectos más interesantes de la música”, menciona. Con esa mentalidad abierta y una pasión que no se apaga, el pianista sigue transitando su camino infinito, un sendero donde cada nota es un nuevo descubrimiento.

Azpiroz estará en el Foro Lenin, de la colonia Roma el 14 de marzo; presentación que contará con la participación del baterista Karlos Arancegui y Fernando Neira en el contrabajo, también integrantes de Duncan Dhu.

Además, Mikel Azpiroz se presentará con Duncan Dhu el 15 de marzo en el Vive Latino.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2