Mr. Beast es un youtuber estadounidense quien recientemente causó polémica al subir un video en el que se le ve ingresando a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Balamcanché, en Yucatán, así como Calakmul, en Campeche.
Ante estos hechos, el youtuber fue señalado por el pueblo mexicano, pues hasta donde se sabe, está prohibido ingresar a dichas zonas.
¿Por qué Mr. Beast causó polémica al grabar en Chichén Itzá y Calakmul?
El pasado 10 de mayo, el youtuber Mr. Beast publicó un video titulado “Sobreviví 100 horas Dentro De Un Templo Antiguo”, video que causó polémica en redes sociales, principalmente entre los mexicanos, al darse cuenta de que se trata de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Balamcanché y Calakmul.
Su video dura casi 16 minutos (15:45) en el que se le ve acompañado de amigos recorrer las zonas que, en teoría, no están abiertas al público, lo que generó muchas dudas y descontento de los mexicanos.
TE RECOMENDAMOS: Video: Perrito aventurero en lo alto de Chichén Itzá
¿Mr. Beast tenía permisos para entrar a las zonas arqueológicas?
Luego de que se señalara a este youtuber por entrar a zonas no permitidas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) salió en defensa de Mr. Beast al declarar que el youtuber contaba con los permisos para realizar ingresar a las zonas de Chichén Itzá, Balamcanché y Calakmul.
“La visita y grabación, que se llevó a cabo en las zonas arqueológicas de Calakmul, Campeche, y en Chichén Itzá y Balamcanché, Yucatán, se realizó de acuerdo con solicitudes realizadas de manera formal por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de los dos estados mencionados”, se lee en el comunicado del INAH.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/mr-beast-el-youtuber-que-causo-polemica-por-grabar-en-chichen-itza-y-calakmul-3-1024x576.jpg)
Dichos permisos fueron tramitados ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH. Además, de que se informó que el youtuber sí visitó la subestructura del Edificio II, el cual solo da acceso tramitando, con anticipación y justificación. En el caso de Chichén Itzá, se indicó que no se realizaron vuelos con dron al interior de El Castillo como se menciona en el video.
“Cabe señalar que, evidentemente, el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea. Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión.”
Grabaciones en Chichén Itzá, Balamcanché y Calakmul fueron supervisadas por el INAH
Tras la molestia provocada por el video de Mr. Beast, el INAH informó que durante toda la estancia del youtuber, hubo supervisión por parte de personal del instituto, pues durante el video, se le ve a personal junto al youtuber.
“El INAH confirma que en todo momento de las grabaciones hubo personal del instituto supervisando que se respetaran las medidas de cuidado y seguridad establecidas, y que no hubiera ninguna afectación al patrimonio arqueológico.”
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/mr-beast-el-youtuber-que-causo-polemica-por-grabar-en-chichen-itza-y-calakmul-2-1024x576.jpg)
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH