“Nada más se vienen a tomar la foto y no regresan”: vecinos inundados de Chapultepec

Foto: Gerardo Carmona

“Nada más se vienen a tomar la foto y no regresan”: vecinos inundados de Chapultepec

Hay unas 30 familias, aproximadamente, que llevan tres meses con sus casas inundadas en el Ejido de Chapultepec.

Gerardo Carmona
Septiembre 29, 2025

Hay unas 30 familias, aproximadamente, que llevan tres meses con sus casas inundadas en el Ejido de Chapultepec, municipio del mismo nombre, y en ese tiempo sólo han recibido una vez la vista de las autoridades, en este caso del Ayuntamiento de Chapultepec, quien les entregó despensas y tinacos de plástico, pero nadie les ha dado una solución a sus problemas. Tienen que vivir entre agua de drenaje para cuidar sus pertenencias y sus animales.

La familia de Elizabeth Sánchez se dedica a la pirotecnia, como otros en la zona, que tienen polvorines que actualmente no trabajan por la inundación. Para entrar, hay que caminar del Cuarto Carril (así llaman a las calles sin pavimentar de esta zona, perpendiculares al río Lerma, porque no tienen nombre) a su casa unos 40 metros con el agua hasta la ingle. Parte de su terreno ya es más alto y se puede caminar, pero su camioneta y sus vacas no pueden sacarlas de ahí.

Hay unas 30 familias que viven bajo el agua

En su vivienda habitan 11 personas, de las cuales cinco son niñas y niños. Han rechazado trasladarse a un albergue porque, recordó, hace dos años al hacerlo les robaron dos vacas. “¿Cómo vamos a dejar los animales? Ya nos pasó antes, mejor nos quedamos aquí aunque tengamos que dormir en la camioneta”, dijo.

Relató que la única ayuda recibida fue una despensa y agua potable. “Lo que pedimos es que por lo menos encostalen el camino para poder salir y entrar sin tanto riesgo”.

Miriam, vecina del mismo ejido, pasa las noches en una camioneta junto con su familia de diez integrantes. Ahí también permanece su abuelo, en silla de ruedas, pues no hay manera de ingresar a la casa.

“Ya van tres o cuatro años que nos pasa lo mismo, pero ahora fue peor. Para comer compramos enlatados o cocinamos en la camioneta. Nos dijeron que esperemos a que baje el agua, pero llevamos tres meses así”, lamentó.

Recordó que la humedad no sólo daña la vivienda, sino también el producto pirotécnico, que en algunos casos puede reaccionar violentamente al contacto con el agua.

En el paraje La Laguna, Manuel Rangel señaló que han intentado sacar el agua con bombas pequeñas, sin éxito. Explicó que además de las lluvias, la fractura del drenaje y el taponamiento de zanjas y canales han empeorado la situación.

“Antes se le daba mantenimiento al río Lerma, ahora ya no corre el agua y se nos regresa. El Arenal, que baja desde Metepec, también se desborda y aquí es donde se acumula todo”, detalló.

Aseguró que la presidenta municipal, Jazmín Delgado López, acudió apenas la semana pasada y prometió una bomba para desalojar parte del agua, pero hasta ahora no han recibido nada.

Solo van a tomarse a la foto

Los vecinos denunciaron que personal de Conagua y del Gobierno estatal sólo llega a “tomarse la foto”, sin recorrer la zona afectada.

“Dicen que hacen estudios, pero nunca caminan, nunca entran donde el agua nos llega al pecho”, reclamó Rangel. Mientras tanto, cada familia improvisa pasillos de piedras y tablas para atravesar calles convertidas en zanjas.

El contraste con San Pedro Tultepec, en el municipio de Lerma, es evidente: ahí, desde hace más de dos semanas, brigadas del gobierno estatal y federal trabajan con maquinaria y costales de arena para contener al río Lerma. En Chapultepec, en cambio, más de 30 familias siguen atrapadas entre el agua y el abandono.

“Aquí nos dicen que no hay material, que no hay solución. Pero nosotros no pedimos lujos, pedimos poder entrar y salir de nuestras casas”, subrayó Elizabeth Sánchez.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2