El Poder Legislativo descartó eliminar la tenencia ni buscar otro modelo distinto al subsidio, como parte de la integración del Paquete Fiscal 2026. Además, se reiteró que no habrá nuevos impuestos y no se permitirá que los mismos aumenten sin justificación en los municipios.
Descarta Legislativo eliminación o modificación distinto al subsidio en Tenencia para 2026
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, reiteró que la prioridad en el presupuesto 2026 , que deberá ser presentado a más tardar el 20 de noviembre, será contar con los recursos suficientes para la rehabilitación de vialidades.
En entrevista, descartó que vayan a prosperar iniciativas que plantean eliminar la tenencia como lo ha pedido la oposición o establecer un estándar para vehículos caros con un costo de 3 mil 439 pesos para unidades de 550 mil pesos si determinan emplacarlos en el estado, que presentó el PT.
Y es que reconoció que tomar esa determinación tiene un impacto fiscal para cumplir con compromisos el estado.
“Sí el subsidio de la tenencia se va a mantener. Es chistoso ver que cuando nosotros lo hacíamos la oposición no quisieron y hoy que son la oposición lo proponen, pues hay que estar en el tiempo y en el espacio y hoy no toca estar en el gobierno y hoy sabemos que todo eso impacta fiscalmente a la cobija”, expresó.
En este año, por el cobro de Tenencia se estimaron ingresos por la cantidad de 10 mil millones de pesos. El mismo actualizó el subsidio del 100% de multas y recargos en autos con valor hasta 550 mil pesos.
A decir de la Secretaría de Finanzas (SF) el ajuste benefició a 4.5 millones de vehículos y generó ahorros a la ciudadanía por 7 mil 828 millones de pesos.
No a más impuestos
Por otra parte, el también coordinador parlamentario de Morena aclaró que no hay condiciones para crear nuevos impuestos y por ende no se permitirá que en los municipios existan aumento sin justificación en los existentes, predial y agua.
Subrayó que se basarán exclusivamente en la autorización del Paquete Fiscal para no afectar a la ciudadanía.
“Ningún impuesto es bienvenido y sobre todo un incremento; hay algunos municipios que sí lo requieren y si es dentro de lo que Fiscalmente es posible se tendrá que hacer”, expresó.
Finalmente, Vázquez Rodríguez reiteró que deberán garantizar 2 mil millones de pesos para la rehabilitación de las carreteras, pero sin afectar rubro como seguridad o programas sociales.
Y estimó que después del 20 de noviembre podrá está analizando la propuesta que haga el Ejecutivo estatal.
PUEDES LEER:
- Hombre lanza balazos al aire en la CDMX y casi lo linchan [VIDEO]
- México rechaza ruptura con Perú; defiende asilo político
- Bloquean avenida en Chimalhuacán por falta de agua
- Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo ocuparía presidencia municipal de Uruapan
- EU no enviará agentes para combatir crimen organizado en México: Sheinbaum
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-14.png)
