Al dar a conocer dos nuevas normas complementarias para el transporte y distribución de gas LP que se publicarán mañana en el Diario Oficial de la Federación, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que a partir de ahora habrá verificaciones técnicas en los centros de distribución y unidades, a diferencia de la situación actual que se confiaba en el reporte de las empresas; será obligatorio contar con aparatos reguladores de velocidad y contar con un GPS para tener un monitoreo permanente de las unidades.
Nuevas normas para distribución de gas LP
En conferencia, Sheinbaum dijo que además del esquema integral de control y venta de combustible, con una mayor trazabilidad, estas dos nuevas normas son exclusivas para regular el transporte y distribución del gas LP. Tiene que ver con la seguridad industrial, para que no haya accidentes y evitar al máximo accidentes relacionados con pipas que transportan este combustible.
Señaló que después del terrible accidente que ocurrió en el puente de La Concordia, las autoridades de Energía y la SICT se dieron cuenta, tras la revisión de las normas, que se requiere mucho más vigilancia y control de este tipo de transportes. Es reforzar la seguridad y garantizar al máximo que no se repitan accidentes, con el control de velocidad.
Durante la conferencia presidencial, la secretaria de Energía, Luz Elena González, dijo que estás dos normas complementarán el actual instrumento normativo que regularán por un lado el transporte de las refinerías o puntos de importación de gas LP a las plantas de las empresas y, por otro lado, regularán la distribución de este combustible a las casas o comercios.
Sostuvo que con estas nuevas regulaciones se va a incrementar la seguridad y disminuir los riesgos con una mayor inspección de la situación de las plantas de almacenamiento y pruebas de fuga para reforzar las medidas de seguridad, que ahora permitirán garantizar las condiciones de los contenedores que se utilizan para la distribución.
Habrá verificaciones técnicas en los centros de distribución
Las normas adicionales establecen un énfasis en la capacitación de los conductores no sólo para que tengan mayor experiencia en materia de manejo, sino contar con los elementos técnicos de seguridad industrial porque “con estas dos normas se transita a un esquema regulatorio que involucra a las secretarías de Energía y Comunicaciones y Transportes, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, con el aval del Consejo Nacional de Certificación de Normas laborales, para regular no tanto la velocidad, sino también las condiciones de manejo y el estado del transporte.
“A partir de esto se entiende que la distribución no sólo son materia de tránsito que ya lo es, sino que también son materia de seguridad industrial y operativa”.
Con la publicación de estas dos normas, las unidades con una antigüedad mayor a 10 años y con capacidad de transporte de cinco mil litros, tendrán 4 meses para cumplir con las nuevas normas y serán verificadas. El resto de las unidades, contarán posteriormente con seis meses.
Con información de: Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz
PUEDES LEER:
- Verificaciones técnicas y regulación de velocidad, nuevas normas para distribución de gas LP: Sheinbaum
- Beca Rita Cetina extiende plazo de registro
- Camioneta se impacta contra árbol en la Toluca–Palmillas
- Atienden baches en San Cristóbal Huichochitlán
- Toluca anuncia programas de bacheo, luminarias y obras hidráulicas
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.