Observatorio de Pueblos Indígenas, por reformar la Ley de Amnistía estatal

Observatorio de Pueblos Indígenas, por reformar la Ley de Amnistía estatal

Urgen reevaluar la Ley de Amnistía del Estado de México para facilitar el acceso a esta segunda oportunidad.

Gerardo Carmona
Agosto 7, 2025

El Observatorio de los Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes, recientemente creado por el Poder Judicial estatal y colectivos en defensa de los derechos indígenas, sesionó por primera vez este jueves para tratar el tema de la amnistía a mujeres en reclusión. Al respecto, el magistrado presidente del organismo y del Tribunal Superior de Justicia estatal, Fernando Díaz Juárez, señaló la necesidad de reevaluar la Ley de Amnistía del Estado de México para facilitar el acceso a esta segunda oportunidad para personas privadas de la libertad en cárceles estatales.

Tratar el tema de la amnistía a mujeres en reclusión

“Sí, evidentemente quitar candados, quitar algunos candados, hacerla muy flexible y que pueda tener una mayor cobertura… Hay una excepción tratándose de delitos de alto impacto y delitos normales; exige un tratamiento distinto para aquellos de alto impacto. Necesariamente tiene que ser valorado y tiene que presentar un análisis de viabilidad la Comisión Estatal de Derechos Humanos, porque es la única que puede presentar estas solicitudes tratándose de este tipo de delitos, y es cuando el Poder Judicial puede resolver en consecuencia… Es un debate que se tiene que dar en el seno legislativo”, indicó el magistrado.

Leer Más:

En esta primera asamblea se nombró a Jorge Isaac González, titular de la Unidad de Transparencia del Poder Judicial, como secretario técnico del organismo. Se acordó realizar tres asambleas ordinarias por año y se propuso que el Observatorio sea un órgano activo que sirva más allá de las discusiones técnicas. Para ello, se planteó la creación de un comité que integre un padrón de casos de personas indígenas recluidas que pudieran ser sujetas de amnistía, de acuerdo con la forma en que se llevó a cabo su proceso judicial.

Aprueban propuesta

Los integrantes del Observatorio aprobaron la propuesta y señalaron que en las próximas semanas podrían convocar a una asamblea extraordinaria para, junto con organismos de la sociedad civil, presentar los primeros casos que serían revisados para determinar si cumplen con los requisitos de amnistía. Solicitaron también la apertura de expedientes y la posibilidad de entrevistarse con las personas afectadas.

Leer Más:

El presidente del organismo adelantó que se invitará a la Secretaría de Seguridad estatal, a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y a la Comisión de Derechos Humanos para que se integren y así agilizar la conformación del padrón, la revisión de expedientes y las entrevistas con personas indígenas privadas de la libertad, con el fin de iniciar lo antes posible el otorgamiento de amnistías.

PAT

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2