El ciberacoso ocupa el segundo lugar entre los cinco delitos digitales que más se cometen en el Estado de México, aunque autoridades advierten que se puede prevenir al cuidar el manejo de información y fotografías en redes sociales, pero de resultar como víctima llamaron denunciar, pues podrían estar en riesgo.
Ciberacoso segundo lugar en delitos digitales en Edomex
De acuerdo con la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad mexiquense (SSEM), el mayor número de casos que atienden provienen de la zona del Valle de México al tener mayor acceso a los medios digitales y son tanto menores de edad como adultos.
Los casos se cometen desde las redes sociales como Facebook, Instagram y X, aunque, va al alza en WhatsApp a partir de los grupos que van creando, lo mismo que en Tik Tok.
En entrevista, Mario Eduardo Romero Millán, analista telefónico del área de Atención Ciudadana de la Policía Cibernética, señaló que han identificado que el ciberacoso deriva de problemáticas personales o de riñas.
En dicho caso, explicó que las víctimas son acusadas de cometer conductas ilícitas y hasta terminan siendo difamadas, por lo que son afectadas emocional y psicológicamente.
“Terminan, difamando a la persona, acusándola, incluso, de actos ilícitos que no han cometido y eso afecta mucho emocional y psicológicamente, es lo más común que vienen de una problemática muchas veces, incluso, personal”, aseveró.
TE SUGERIMOS: Azucena Cisneros responde a incidente vial en Ecatepec
El funcionario reconoció que han atendido temas de acoso cibernético tanto en adultos como menores de edad, y en muchos casos llevan semanas o meses siendo víctimas de esta conducta, por lo que, indicó, que es fundamental que denuncien ante la Policía cibernética.
Existen diversos canales de denuncia
Aseguró, que en los casos menores se les recomienda realizar medidas preventivas como es evitar compartir información personal y restringir las fotografías que suben, o son canalizadas al área de Contención de Emocional de la SSEM.
“Hay que hacer conciencia en las personas que deben restringir sus perfiles para evitar, precisamente, que su información sea mal utilizada, sobre todo las fotografías, principalmente, que es lo que suelen utilizar los acosadores cibernéticos”, manifestó.
Romero Millán reconoció que en otros casos se tiene que coordinar con la Policía de Género o la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) donde identifican si está en riesgo la integridad de la persona.
“Estamos hablando ya cuando se abre una carpeta de investigación ya sea pedirle a los proveedores de los servicios toda la información referente a una página web, a un perfil de redes sociales, etcétera”, apuntó.
Recordó que existen canales de denuncia de estos problemas pueden atenderse, donde en caso de ser menores de edad se pide que la víctima esté acompañada de un tutor.
PUEDES LEER:
- Ocupa ciberacoso segundo lugar en delitos digitales en Edomex
- GEM arranca con las obras de drenaje en Nextlalpan
- Azucena Cisneros responde a incidente vial en Ecatepec
- ¡Cuidado! Se registra accidente sobre Paseo Tollocan, tráfico lento
- Presa de Valle de Bravo al 91%, el registro más alto en siete años
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
SPM