La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas que podría colapsar la Ciudad de México este miércoles 13 y jueves 14 de noviembre, debido a marchas, bloqueos y plantones en distintos puntos estratégicos de la capital.
De acuerdo con Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, la movilización busca exigir al gobierno federal y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) el cumplimiento de acuerdos pendientes. El dirigente aseguró que el titular de la SEP, Mario Delgado, ha “incumplido compromisos” con la Representación Sindical Democrática y ha permitido descuentos salariales injustificados a docentes que participaron en movilizaciones pasadas.
“Cuando el magisterio se une, tiembla el poder y avanza la dignidad. ¡Rumbo al paro de 48 horas!”, expresó Hernández al anunciar la protesta.
Paro nacional de la CNTE: 48 horas de movilizaciones en todo el país
El paro fue convocado por las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE, con el respaldo de delegaciones en las regiones norte, centro, sur y peninsular del país.
El llamado incluye manifestaciones, bloqueos carreteros y tomas simbólicas de oficinas gubernamentales, así como obstrucción hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el AICM.
Según la dirigencia magisterial, el objetivo es reinstalar la Mesa Central de Negociación con la CNUN (Comisión Nacional Única de Negociación) y reactivar las Mesas Tripartitas con el gobierno federal, ya que en las últimas reuniones no se han obtenido respuestas satisfactorias a las demandas del magisterio.
¿Qué estados participarán en el paro nacional de la CNTE?
El movimiento no se limitará a la capital: se esperan movilizaciones en al menos 20 estados del país, entre ellos:
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Estado de México, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
En cada entidad, las secciones locales definirán sus propias rutas y horarios de protesta.
CNTE en CDMX: bloqueos y afectaciones viales previstas
En la Ciudad de México, la CNTE tiene programadas varias acciones que podrían afectar seriamente la movilidad, especialmente en zonas del Centro Histórico y el oriente de la capital. Entre las principales actividades destacan:
- Manifestación en Palacio Nacional, con cierre de vialidades en el Zócalo y calles cercanas como Moneda, Corregidora y Pino Suárez.
- Plantón afuera del Congreso de la Unión, donde se concentrarán contingentes de distintas secciones.
- Toma simbólica de casetas de peaje, con el fin de permitir el libre tránsito de automovilistas.
Las autoridades capitalinas alertaron sobre posibles cierres totales en avenidas importantes y recomendaron anticipar traslados o utilizar transporte público durante ambos días de paro.
Autoridades piden calma y rutas alternas ante bloqueos de la CNTE
El Gobierno de la Ciudad de México exhortó a la población a mantenerse informada a través de las redes oficiales de SSC-CDMX y C5, que actualizarán en tiempo real las afectaciones viales.
Además, se desplegarán agentes de tránsito para dirigir la circulación en zonas conflictivas y evitar mayores retrasos.
Por su parte, la CNTE afirmó que las protestas continuarán hasta que se reinstale la mesa de negociación con la Secretaría de Educación Pública y se respeten los derechos laborales de los maestros.
Un paro que podría paralizar la capital
El paro nacional de la CNTE promete ser una de las movilizaciones más grandes del año. Con bloqueos en vialidades clave y un plantón en el Zócalo capitalino, las protestas podrían desquiciar la CDMX durante dos días consecutivos, afectando el tránsito, el comercio y las actividades cotidianas de miles de ciudadanos.
Leer Más:
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/El-Cutzamala-alcanza-su-mayor-nivel-en-cuatro-anos-98.png)
