Con música, danzas, comida y un sentimiento colectivo de fe renovada, la comunidad de San Francisco Mazapa, en Teotihuacán, celebró este fin de semana el regreso del óleo del siglo XVIII que retrata a su santo patrono, San Francisco de Asís, robado en 2001 y recuperado tras un largo proceso internacional de rastreo.
La pieza de arte sacro, considerada por sus habitantes como un tesoro invaluable, volvió finalmente a su sitio original después de 24 años.
Regresa óleo robado en San Francisco Mazapa, Teotihuacán
El hallazgo se logró gracias al registro del Art Loss Register, la base de datos privada más grande del mundo de arte robado, herramienta que permitió identificar y frenar la venta de la pieza cuando llegó, hace ocho años, a Morton Casa de Subastas.
Eduardo José López Morton, representante de la casa subastadora, explicó que el cuadro llegó a sus oficinas hace aproximadamente ocho años y, como procedimiento, corrieron la información en las plataformas especializadas.
Fue así que descubrieron que la pintura, de 1.60 metros de altura, contaba con reporte de robo.
“Cuando aparece la ficha es cuando nosotros frenamos todo el proceso, notificamos a la parroquia, notificamos a la gente de Art Loss. El compromiso que tiene la casa es de claridad y transparencia”, afirmó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/oleo-del-siglo-xviii-robado-hace-24-anos-regresa-a-san-francisco-mazapa-3-1024x576.jpg)
López Morton subrayó que el hallazgo no habría sido posible si el óleo hubiera circulado en el mercado clandestino.
“Esto, si hubiera aparecido, por decirte algo, en Rusia y se hubiera registrado en Art Loss, también hubiera regresado. Esa es la maravilla de esa herramienta, siempre y cuando se utilice”, dijo.
Reiteró que la pieza llegó a ellos en la casa de subastas ubicada en la Ciudad de México, pero desconocen qué pasó desde el momento en que fue extraída del templo aquel enero del año 2001.
Celebran regreso de pintura robada en Teotihuacán
La celebración comunitaria se dio con una misa solemne oficiada por el obispo de la diócesis de Teotihuacán, Guillermo Francisco Escobar Galicia.
“Recuperar una obra de arte significa un reencuentro con aquello que le da identidad a una comunidad. Este óleo de San Francisco de Asís, después de 24 años, retorna a casa”
“Cuando el titular de la parroquia, el santo patrono, no está, aunque se supla con otras imágenes, nunca es lo mismo. Ahora que retorna una imagen icónica del siglo XVIII, se fortalece la fe. Estoy seguro de que la recuperación va a ser motivo de otra gran fiesta”, expresó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/oleo-del-siglo-xviii-robado-hace-24-anos-regresa-a-san-francisco-mazapa-2-1024x576.jpg)
El obispo recordó que no es la primera vez que una comunidad de la diócesis logra recuperar patrimonio sacro.
“Como este caso, recuerdo en la parroquia de Otumba, en la comunidad de San Marcos fue robada y recuperada una pieza; en San Felipe Teotitlán de Nopaltepec, desafortunadamente se robaron una pieza que no ha podido ser recuperada. Ojalá podamos seguir recuperando estas obras que, más allá de su valor artístico, tienen un profundo significado religioso para nuestro pueblo”, indicó.
Para los habitantes de Mazapa, la desaparición del cuadro en aquel 6 de enero de 2001 marcó un antes y un después; el óleo volvió a colgarse en el templo y esto es también resultado de la denuncia formal presentada hace más de dos décadas.
El festejo en el atrio del templo contó con danzas tradicionales de moros, cristianos y archileos, además de comida preparada por las familias.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/oleo-del-siglo-xviii-robado-hace-24-anos-regresa-a-san-francisco-mazapa-1-1024x576.jpg)
“Este es el día del reencuentro”, dijo López Morton, junto con Charlotte Chambers Farah, colaboradora en Londres de Art Loss Register, quienes acudieron personalmente a la entrega de la pintura sacra.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/oleo-del-siglo-xviii-robado-hace-24-anos-regresa-a-san-francisco-mazapa-4.jpg)
