Hace unos 15 años, aproximadamente el señor Longino “N”, ahora un hombre de 59 años de edad, de ascendencia mazahua y originario de San Pedro Tlanixco, municipio de Tenango del Valle, se peleó con otra persona y durante la riña, su contrincante perdió la vida. Las autoridades lo detuvieron, lo procesaron y lo sentenciaron a 47 años de prisión por homicidio calificado.
Tras sentencia a prisión de 47 años, otorgan amnistía a hombre mazahua.
Hoy fue liberado, después de que la Sala de Asuntos Indígenas detectara en su caso diversas violaciones al debido proceso a y a sus derechos humanos, entre ellas que no se le hayan respectado sus derechos como integrante de un pueblo originario.
Leer Más:
A partir de una revisión que se hizo en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) de este caso, se emitió una recomendación al Poder Judicial de la entidad de que se revisara por la serie de irregularidades que se encontraron en el proceso judicial. La recomendación de la Codhem destaca la situación de vulnerabilidad de la persona y las fallas en el debido proceso que se cometieron en su contra al ser integrante de un pueblo originario. Se revisó el asunto en una de las reuniones interinstitucionales quincenales que se realizan para este efecto y se determinó que fuera la Sala Especializada de Asuntos Indígenas la que revisara el caso con perspectiva de interculturalidad.
Este martes sus integrantes sesionaron y votaron por unanimidad que se pusiera en libertad de manera inmediata, ya que había sido sentenciado por homicidio calificado, lo cual no se configuraba enm su caso y la sentencia era mayor a la de homicidio en riña, cuya penalidad ya había cubierto con los 14 años y cuatro meses que ya pasó en la cárcel. Esta amnistía le dio poco más de 33 años de su vida que de otra forma habría que haber pasado en el Penal de Tenango del Valle para cubrir su sentencia tortal.
Al respecto, el presidente del Poder Judicial estatal, Fernando Díaz Juárez explicó que desde el inicio de su gestión se abrieron mesas de diálogo con la Codhem, colectivos de la sociedad civil, la Consejería Jurídica del Gobierno estatal y la Defensoría Pública. Del 05 de marzo al 27 de junio de 2025 se han recibido seis mil 302 solicitudes de amnistía, de las cuales fueron admitidas tres mil 677, es decir el 58%, y de las cuales fueron procedentes tres mil 120 y se desecharon 501 solicitudes. De este total tres mil 080 han sido por robo, 14 por delitos contra la salud, 10 por homicidio, y el resto por delitos varios.
Reparación de serie de injusticias
“Esta resolución abre la pauta para que asuntos de personas que pertenezcan a grupos históricamente vulnerados, como son los pueblos originarios o afrodescendientes, puedan tener una visión intercultural y un enclave de Derechos Humanos, para el análisis de estos asuntos tan sensibles, por la calidad en la que se inscriben estas personas que se encuentran privadas de la libertad”, señaló Díaz Juárez.
Por su parte, Fortunata, la esposa del señor Longino señaló que hoy se llevó una sorpresa con esta resolución, y agradeció que se haya corregido una serie de injusticias que se cometieron en contra de su marido. “Sí, porque hay muchos destrozos, con nuestras familias, y muchos años que le dieron a mi esposo, 47 años con seis meses, pues no es justo, porque nos destruyen la viday ahorita me dieron una sorpresa fuerte, pero gracias a Dios, a la licenciada y los licenciados le dieron su libertad”.
PAT
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.