Películas y documentales que hablan de la Matanza de Tlatelolco

Películas y documentales que hablan de lo ocurrido el 2 de octubre de 1968

Películas y documentales que hablan de la Matanza de Tlatelolco

Conoce las películas y documentales que hablan de lo ocurrido el 2 de octubre de 1968, conocido como “La Matanza de Tlatelolco”.

Miriam Pérez
Octubre 2, 2025

Si aún no tienes una noción de qué fue lo que pasó y de por qué la gente sale a marchar a las calles bajo la insignia “2 de octubre no se olvida”, te dejamos algunas películas y documentales que hablan acerca de lo ocurrido aquel día de 1968 en México y que te pueden dar un panorama de lo que pasó.

Cabe destacar que se le conoce como la “Matanza de Tlatelolco” a aquel acto que marcó la historia de México, pues las miradas se enfocan más a lo ocurrido aquel 2 de octubre que en los mismos Juegos Olímpicos de ese año en el país.

Películas y documentales que hablan de la matanza de Tlatelolco

Algunos de los trabajos que dieron una mirada a lo ocurrido el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, Ciudad de México son:

El grito/1968

Documental estrenado en 1968 y realizado por estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, quienes se sumaron a las protestas con sus cámaras 16 mm.

Se recopilaron más de 8 horas de filmación en las que se visibiliza todo lo ocurrido el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco. El material fue entregado, organizado y fue dirigido por López Arretche, quien se suicidó en 1970.

El material fue dividido en cuatro partes en los 120 minutos de filmación y cuenta desde los antecedentes, la politización, el desarrollo del movimiento, el rechazo al diálogo, la condena a las protestas y la matanza de Tlatelolco.

Este material es considerado sin duda como “la memoria más importante de lo ocurrido en 1968”.

Rojo amanecer

Esta película mexicana se estrenó 21 años después de la Matanza de Tlatelolco (1989) bajo la dirección de Jorge Fons y da una mirada a la tensión y preocupación que vivieron los manifestantes, así como todos aquellos que intentaron ayudarlos.

Relata la historia de un grupo de jóvenes quienes buscan refugio con una familia que habitaba en algunos de los departamentos cercanos a la Plaza de las Tres Culturas; así como las acciones del ejército al entrar a estos para buscar, aprehender y matar a los manifestantes y a quienes los encubrieron.

Tlatelolco, verano del 68

Película mexicana estrenada en 2013 basada en hechos reales sobre el movimiento estudiantil de 1968. Es también una miniserie con 12 capítulos que fue estrenada en 2018 con motivo de los 50 años, además de que se acusó al gobierno por intento de censura.

La historia gira en torno a una pareja de diferentes clases sociales, quienes se enamoran y comienzan a salir, todo mientras ocurren los movimientos estudiantiles en contra del gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, previo a los Juegos Olímpicos.

La serie fue transmitida por TV UNAM en la que se pudieron apreciar escenas inéditas.

Existen otras dos cintas que mencionan la Matanza de Tlatelolco en 1968; sin embargo, no se centran del todo en lo ocurrido.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2