De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, la presa de Valle de Bravo en estos momentos registra un almacenamiento del 91.21 por ciento, lo que significa 359. 712 millones de metros cúbicos de agua, el mayor en los últimos siete años.
Conforme al registro histórico de la dependencia federal, la presa Valle de Bravo, cuya capacidad es de 394. 30 millones de metros cúbicos, en septiembre de 2017 contaba con 331.020 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al 83.93 por ciento de su capacidad.
Presa de Valle de Bravo al 91%
Un años después, en 2018, la presa Miguel Alemán, que forma parte del Sistema Cutzamala, registró 320.474 millones de metros cúbicos, es decir 81.26 por ciento de disposición; para 2019, el embalse tenía 317.181 millones de metros cúbicos, igual al 80.42 por ciento de su volumen.
En el año 2020, al noveno mes del año se contaba con 289.109 millones de metros cúbicos de agua, lo que representó una ligera disminución al alcanzar el 73.31 por ciento; el año siguiente, 2021, el volumen de la presa continuo a la baja con 194.331 millones de metros cúbicos, equivalente al 49.27 por ciento.
En 2022, la presa registró un ligero incremento de cuatro puntos porcentuales, al registrar el 53.05 por ciento con 209.215 millones de metros cúbicos de agua, sin duda 2023 ha sido el año más critico no solo para Valle de Bravo, sino para todo el Cutzamala, pues el embalse solo tenía 143.047 millones de metros cúbicos de agua, es decir el 36.27 por ciento.
2024 significó una pequeña recuperación del volumen de la presa, en esa anualidad la cifra de millones de metros cúbicos fue de 187.234, que representó el 47.47 por ciento de disposición.
Se trata del mayor registro en los últimos siete años
Para los primeros días de octubre, la Presa Valle de Bravo registra un almacenamiento de 359.712 millones metros cúbicos de agua, es decir el 91.21 por ciento de su capacidad, el más alto en los últimos siete años.
PUEDES LEER:
- Presa de Valle de Bravo al 91%, el registro más alto en siete años
- Organizaciones sociales exigen renuncia del comandante de la Policía de Toluca
- Almoloya de Juárez: entregan 30 camiones de barro a artesanos en Santiaguito
- CODHEM investigará hechos en marcha del 2 de octubre en Toluca
- Huelga en el Monte de Piedad busca respetar contrato colectivo
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
SPM