Mónica del Águila es violonchelista y Felipe Gordillo, pianista y compositor; dos de los músicos más destacados de la escena musical en México han unido sus talentos en un sui géneris proyecto: Sí Natural Dúo.
Este dueto surgió de la espontaneidad y del espíritu de exploración, está conformado por dos instrumentos de cuerda, y a partir de un repertorio propio, improvisa y explora diversos géneros, cuya base es el jazz y el blues.
En entrevista para La Jornada Estado de México, los artistas hablaron de su nueva aventura. Fue Mónica quien extendió la invitación a Felipe. Y aunque ya habían coincidido en otros momentos, la propuesta llegó cuando Carmen Leñero, poeta y cantante, los reunió en 2018 para trabajar una pieza musicalizada.
Decidimos reunirnos para trabajar en algo original
En un ensayo de ese proyecto, el bosquejo de Sí Natural Dúo surgió.
“Mónica es una instrumentista muy abierta, siempre dispuesta a explorar otros estilos y formas. Y la idea de integrar la improvisación fue algo que me atrajo mucho, porque nunca había tocado en un ensamble de chelo y piano”, expresa Felipe.
Mónica recuerda cómo nació la historia, tras esa experiencia inicial, Jorge Urbano, director de Soundcheck Xpo y a quien ambos consideran el padrino de Sí Natural Dúo.
“Me invitó a dar un concierto vía zoom durante la pandemia y pensé en Felipe de inmediato”, comenta la concertista, quien a lo largo de más de 30 años de carrera ha recorrido el mundo con su chelo y colaborado con los mejores músicos del jazz y el blues en México, como Betsy Pecanis.
“Felipe me propuso incluir su propia música, y fue entonces cuando decidimos reunirnos para trabajar en algo original”, explica Mónica. “De más de 80 composiciones de Felipe, seleccionamos alrededor de 20, que abordan una mezcla de géneros: jazz, bossa, bolero, blues y hasta cumbia”, dijo.
“Aunque es un proyecto reciente, ha sido una de las colaboraciones más naturales y satisfactorias. Mónica tiene un gusto impecable y una gran conexión con la música. Cada tema que compuse, ella lo absorbió de manera impresionante”, afirma Felipe.
TE SUGERIMOS: El náhuatl sobrevive en Edomex a pesar de retos
De un reto surgió el primer disco de Sí Natural Dúo
La selección de los temas fue un reto del cual surgió el primer disco de Sí Natural Dúo: “En lo Profundo”, producido por Jorge Urban, bajo el sello de Urtex.
“El nombre del dúo y el título del disco no son casuales”, dice Mónica.
“El ‘Sí natural’ refleja la forma en que nos conectamos, sin complicaciones. Nos es muy fácil decir sí a todo”. Y la portada del disco, inspirada en un vitral, tiene que ver con esa profundidad y belleza que queríamos transmitir”, indica.
Felipe, quien ha dedicado gran parte de su vida a la formación musical ha incursionado en diversos géneros musicales, desde la música de concierto hasta el jazz y la música popular. Ha colaborado con grupos como Garibaldi y ha trabajado con artistas como Jaime Camil, Pepe Aguilar, Edith Márquez y La Quinta Estación.
Impulsor también del reconocido grupo de jazz El Quinto Elemento, Felipe reconoce algo fundamental: “a lo largo de mi carrera he aprendido a valorar la sorpresa en el escenario, a ofrecer algo nuevo al público, y este dúo me permite eso, me hace disfrutar cada concierto que ofrecemos”, afirma.
Y en el escenario, Mónica y Felipe muestran esa conexión profunda con su arte y experiencia, una conexión que ha dado lugar a un proyecto que continúa creciendo. El futuro de Sí Natural Dúo es prometedor, y como ellos lo dicen, todo se da “de una manera natural”.
Sí Natural Dúo ha ofrecido conciertos desde 2021 en escenarios como el Foro del Tejedor, Fundación Sebastián o la Sala Ollin Yoliztli, por mencionar algunos.
Hoy tendrán una presentación en la FES Acatlán, así como el 14 de febrero en un restaurante de la colonia Juárez y el 9 de marzo presentarán su disco “En lo Profundo” en la sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Con información de Angélica Ruiz
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR