Protectoras llaman a “apadrinar” esterilizaciones para frenar sobrepoblación de perros y gatos en Edomex

Protectoras llaman a “apadrinar” esterilizaciones para frenar sobrepoblación de perros y gatos en Edomex

Asociaciones protectoras indicaron que si cada vecino apadrina una esterilización se puede frenar el ciclo de reproducción de perros y gatos en el Edomex.

Miriam Vidal
Julio 6, 2025

Ante la crisis de abandono animal que vive el Estado de México, rescatistas independientes exhortaron a la ciudadanía a patrocinar cirugías de esterilización para perros y gatos callejeros, sobre todo los ferales que forman jaurías y representan un riesgo sanitario para transeúntes.

Cifras del Instituto de Salud calculan alrededor de 8.5 millones de perros en la entidad, de los cuales cinco millones viven en la calle.

Piden apadrinar esterilizaciones a perros y gatos en Edomex

Odette García Castelao, de “Patitas en el Corazón”, relató que cada día recibe avisos de camadas abandonadas y que los refugios están al límite, mismos que atienden con sus propios recursos.

Su propuesta, dijo, es sencilla al considerar que si cada vecino apadrina una cirugía, se puede cortar el ciclo de reproducción.

Se refirió al programa municipal “Captura, Esteriliza y Regresa” (CER) de Texcoco que mantiene al animal una semana y lo devuelve marcado y desparasitado.

Protectoras llaman a “apadrinar” esterilizaciones para frenar sobrepoblación de perros y gatos en Edomex

Esterilizar una hembra canina de talla media cuesta entre 350 y 400 pesos en campañas subsidiadas.

Buscan impulsar la cultura de la esterilización animal

Las protectoras destacaron la necesidad de impulsar la cultura de la esterilización para sumar esfuerzos concretos contra la sobrepoblación canina.

“Es muy importante sí que empecemos a hacer la cultura de la esterilización porque en automático van a bajar la cantidad de animalitos en la calle. Cuando vean una perrita en celo, que la está siguiendo acercarse al centro de control de su comunidad para poderle atenderlos”, indicó.

Protectoras llaman a “apadrinar” esterilizaciones para frenar sobrepoblación de perros y gatos en Edomex

También invitó a denunciar el maltrato ante la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem).

Ecatepec es muestra la magnitud del problema, pues de acuerdo con las autoridades hay un millón de perros y gatos vagan por sus calles y solo 300 mil tienen tutor.

En coordinación con la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), en este municipio se planea atender la problemática.

Caravanas de bienestar animal en Edomex

La Cepanaf y la Secretaría estatal de Medio Ambiente operan caravanas de bienestar animal que ofrecen vacunación y esterilización gratuitas en los 125 municipios.

La sobrepoblación eleva el riesgo de enfermedades zoonóticas y mordeduras; las heces en la calle agravan focos de infección y tapan alcantarillas.

Se estima que México suma 28 millones de perros y gatos sin hogar; de los cuales el Estado de México concentra la quinta parte.

Protectoras llaman a “apadrinar” esterilizaciones para frenar sobrepoblación de perros y gatos en Edomex

Ante este panorama, las protectoras proponen fondos municipales permanentes de esterilización y charlas escolares sobre tenencia responsable.

“Te gusten o no los animales, la salud pública es tarea común. Apadrinar una esterilización es invertir 400 pesos para evitar años de sufrimiento”, insistió García Castelao.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2