El registro al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro para aprendices se abre cada cierto tiempo en el Estado de México y todo el país, por lo que te dejamos información que logramos recabar y que debes conocer acerca de si la empresa a la que aplicaste puede hacer el registro de inscripción por ti.
Pero antes que nada, te recordamos que tanto para el programa, como para ofertas de trabajo debes investigar la empresa, ya que podrías caer en fraude.
¿La empresa puede hacer el registro de los aspirantes de Jóvenes Construyendo el Futuro?
Si te postulaste a una empresa que forma parte del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y la empresa te dijo que ellos se harían cargo de tu registro, debes saber que eso no está permitido.
Cada aspirante debe realizar su registro correspondiente, pues de esta manera tiene el control de su documentación y de su plataforma, ya que al momento del registro se pedirán una serie de documentos, así como fotografías con la respectiva ficha de inscripción; por lo que dar tu información una empresa que dice hará el registro por ti podría derivar en el mal manejo de tu información o tratarse de una estafa.
Además, si no tienes control de tu plataforma, no podrás realizar tus evaluaciones correspondientes, pues así como la empresa te evalúa, tú los evalúas a ellos, o no podrás postularte a otro centro de trabajo.
En caso de presentar dudas e inquietudes, puedes comunicarte al Centro de Atención 079 las 24 horas, de Lunes a Domingo o acudir a alguna de las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, mismas que encontrarás en el portal oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro.
¿Cómo me inscribo al programa JCF?
Si quieres formar parte del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro como aprendiz, debes realizar tu propio registro, nadie más lo puede realizar por ti.
Entra a la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/aprendiz llena los campos con la información solicitada; una vez que lo hayas hecho, te pedirán subir lo siguiente:
- Identificación oficial
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Fotografía con ficha de registro
Con esto podrás crear tu perfil, seleccionar tus áreas de interés, ver las empresas disponibles cercanas a tu domicilio (30 kilómetros a la redonda) y postularte a alguna de ellas, te harán la entrevista y decidirán si te aceptan o no. Ya que haya pasado el proceso de entrevista y aceptación, solo deberás estar a la espera de que la Secretaría del Bienestar te mande un correo o mensaje de texto en el que especifique dónde deberás recoger tu tarjeta.
Continúa leyendo:
- Mujer motociclista fallece tras ser arrollada por vehículo en Toluca
- Autoridades reabren circulación luego de deslave en la Tenancingo-Tenango
- ¿Puede una empresa hacer el registro del aprendiz en Jóvenes Construyendo el Futuro?
- Recomendaciones literarias sobre 2 de octubre
- La noche que Annellies desapareció
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH