Purificadoras de agua paralizadas en Neza y Chimalhuacán

Purificadoras de agua paralizadas en Neza y Chimalhuacán

Purificadoras de agua paralizadas en Neza y Chimalhuacán

Purificadoras de agua paralizaron sus actividades debido que se quedaron sin suministro de agua en pipas.

Miguel González
Octubre 28, 2025

Más del 99% de las mil 700 purificadoras de agua que operan en los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán paralizaron sus actividades debido que se quedaron sin suministro de agua en pipas, reveló la Alianza Metropolitana de Purificadoras de Agua (Ameda).

Mil 700 purificadoras de agua paralizaron sus actividades

Purificadoras de agua que operan en los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán paralizaron sus actividades debido que se quedaron sin suministro de agua en pipas, reveló la Alianza Metropolitana de Purificadoras de Agua (Ameda).

José Antonio Martínez Medina, Presidente de ese organismo informó que, a seis días del cierre de al menos 10 pozos en los municipios de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chicoloapan y Texcoco, casi la totalidad de los pequeños establecimientos dedicados a la purificación y comercialización de agua para consumo humano, sólo en estos dos municipios, ha cerrado temporalmente por la falta del vital elemento.

Sin embargo, advirtió que algunos establecimientos que permanecen abiertos, estarían abasteciéndose con agua de tomas domiciliarias, la cual no es apta para para consumo humano aún si es sometida al procedimiento de filtración y purificación con el que cuentan los establecimientos, por lo que advirtió que su consumo podría representar riesgos para la salud.

A esta advertencia se sumó la Unión de Purificadores de agua de Chimlahuacán, la cual emitió un comunicado en el que solicita a la población a mantenerse alerta para evitar comprar agua proveniente de la red municipal la cual no cumple con las regulaciones de calidad y seguridad.

“El impacto para el gremio ha sido muy duro son alrededor de mil 700 unidades, cada una de ellas, da empleo a tres personas en promedio estamos hablando de más de 5 mil empleos directos
y si hablamos de las familias que dependen de estos trabajadores, son alrededor de 20 mil personas afectadas de manera directa en este gremio”, detalló.

El líder de purificadores de agua, José Antonio Martínez se pronunció en favor de la regulación de la extracción, traslado y distribución de agua, y pidió que se considere a su gremio, que a pesar de cumplir con las disposiciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Secretaría de Hacienda, actualmente está condicionado a la actividad de otro sector de la cadena productiva, que es el de los piperos.

Aun que consideró necesaria la intervención de las autoridades para combatir el robo y la extracción ilegal de agua, también opinó que el operativo no fue planeado adecuadamente, pues causó muchas afectaciones a varios sectores de la población y en el caso de los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán ha tenido un impacto económico de al menos 15 millones de pesos para las familias que dependen de la purificación y venta de agua.

Intervención de las autoridades

“Aún se están llevando a cavo las mesas de diálogo con autoridades de la Fiscalía y el Gobierno del Estado de México, la Conagua y la CAEM, nos dicen que ya comenzarán a abrir algunos pozos, no todos, sino solo aquellos que demuestren que tienen concesión, con la condición de que se vayan regularizando y actualizando”, señaló el líder gremial, quien confió que poco a poco se reanude el suministro a los negocios.

Por otro lado, y manera anónima, por temor a represalias, pequeños propietarios de purificadoras de agua en Nezahualcóyotl, reconocieron que grupos de personas que se presentan como sindicatos, prácticamente los obligan a abastecerse únicamente con sus pipas y les imponen los costos del agua, a cambio de no hacerles daño.

Al cierre de esta edición, purificadoras de algunas colonias de Chimalhuacán como Avcuitlapilco, Santa María Nativitas y Ciudad Alegre reportaron la reanudación del suministro por parte de pipas, por lo que reiniciaron la venta en local y a domicilio.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

PAT

UAEM2