El tema de las chinches en el Metro de la CDMX encendió las redes sociales en cuestión de horas, luego de que se volviera viral un video donde se observa claramente una chinche caminando sobre uno de los asientos del Sistema de Transporte Colectivo. La grabación ha generado pánico, burlas nerviosas y cientos de comentarios de preocupación, pues miles de usuarios aseguran que esto podría ser sólo el inicio de un problema mayor, sobre todo porque se trata de un transporte que mueve a millones de personas cada día.
¿Qué muestra el video viral sobre chinches en el Metro de la CDMX?
El clip circuló primero en X (antes Twitter) y después se replicó en Instagram, TikTok y Facebook. En él se distingue un insecto sobre un asiento de plástico, mientras los pasajeros tratan de evitarlo. El video no dura más de unos segundos, pero fue suficiente para que muchos comenzaran a alertar que, si hay una chinche, podría haber muchas más.
Algunos usuarios incluso comentaron que ya habían visto estos insectos desde hace semanas, pero nadie les había hecho caso. Entre las reacciones se viralizó este comentario:
“Oigan mucho jijiji jajaja pero todo esto de las chinches en el metro y en la UNAM sí me da un poquito de ansiedad”.
¿Por qué preocupa tanto la presencia de chinches?
Las chinches se alimentan de sangre humana y aunque no está comprobado que transmitan enfermedades graves, sus picaduras causan comezón intensa, irritación y pueden provocar reacciones alérgicas. Además está el factor psicológico: solo imaginar que se te suban a la ropa o la mochila provoca angustia y estrés.
Especialistas señalan que estas plagas se reproducen con facilidad y que eliminarlas requiere fumigaciones profesionales, porque los métodos caseros casi nunca funcionan.
El Metro es un punto de riesgo por la cantidad de pasajeros
El Metro de la CDMX mueve entre 3 y 4 millones de personas por día. Eso hace que cualquier insecto que se suba a un asiento pueda viajar por toda la capital en cuestión de minutos. Las chinches pueden pegarse a chamarras, pantalones, mochilas y bolsas. Así pasan de un vagón a salones de universidad, oficinas e incluso a casas particulares.
Es por eso que este caso encendió tantas alertas. No se trata sólo de que estén en el Metro: se trata de que podrían estar entrando y saliendo de él a diario.
¿Qué se necesita para detener esto?
Expertos en control de plagas recomiendan:
- fumigaciones constantes
- inspecciones permanentes
- limpieza profunda real, no solo trapeado
- campañas informativas para que los ciudadanos sepan identificar y reportar chinches
Incluso un usuario en X se viralizó al intentar desmentir mitos:
“Veo mucha desinformación y amarillismo con el tema de las “chinches” así que les voy a dejar un hilo con detalles importantes que debemos saber sobre estos pequeños insectos con sustento científico”.
¿Y qué dice el Metro de la CDMX?
Hasta este momento, ni el STC ni alguna autoridad capitalina han emitido comunicado oficial, ni han informado si ya están revisando las estaciones donde se reportaron chinches en el Metro de la CDMX.
Esto ha generado molestia entre los usuarios, quienes piden transparencia y acciones inmediatas para evitar una infestación masiva. Recordemos que en semanas recientes también se reportaron chinches en cines, en el Estadio GNP Seguros e incluso en facultades de la UNAM.
El tema podría convertirse en uno de los nuevos problemas de salud pública en espacios masivos de la capital si no se atiende a tiempo.
Leer Más:
ZQ
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/Chinches-Metro-CDMX.png)
