La Pensión para Mujeres y Hombres de 30 a 64 Años forma parte de los programas del Bienestar que impulsa el Gobierno de México para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad. Este apoyo otorga 3 mil 200 pesos bimestrales a quienes cumplan con los requisitos establecidos y acrediten una discapacidad permanente.
El programa, gestionado por la Secretaría del Bienestar, busca garantizar una vida digna a quienes enfrentan condiciones adversas y dificultades para incorporarse plenamente a la vida laboral. Aunque el nombre del programa hace referencia a las edades de 30 a 64 años, su cobertura puede variar según el estado de residencia.
¿En qué estados aplica el registro de la Pensión para Mujeres y Hombres de 30 a 64 años?
El Registro de la Pensión para Mujeres y Hombres de 30 a 64 Años está disponible en 24 estados del país, donde pueden participar personas de entre 0 y 64 años que cuenten con una discapacidad permanente.
Los estados donde se aplica esta ampliación de cobertura son:
Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Además, en ocho entidades federativas el programa beneficia a personas de 0 a 29 años, pero permite también el registro de quienes tengan entre 30 y 64 años y vivan en municipios indígenas, afromexicanos o con alto grado de marginación.
Monto del apoyo del programa Bienestar
Las personas inscritas en la Pensión para Personas con Discapacidad reciben un apoyo económico de 3 mil 200 pesos cada dos meses. El depósito se realiza directamente a través de la Tarjeta del Bienestar, la cual es entregada a los beneficiarios durante su proceso de registro.
Este monto busca contribuir al bienestar y la inclusión social, especialmente en comunidades rurales, zonas marginadas y grupos indígenas o afromexicanos donde la vulnerabilidad económica es mayor.
Requisitos para el Registro Pensión Mujeres y Hombres de 30 a 64 Años
Si deseas registrarte en este programa del Bienestar, es importante tener listos los siguientes documentos cuando se anuncien las fechas oficiales de inscripción:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Certificado o constancia médica emitida por una institución pública de salud que acredite la discapacidad permanente
Estos documentos deberán presentarse en los módulos de registro del Bienestar, que se habilitan temporalmente durante las jornadas de inscripción.
¿Cuándo será el próximo registro?
Hasta el momento, la Secretaría del Bienestar no ha anunciado oficialmente una nueva etapa de inscripción para la Pensión para Personas con Discapacidad de 30 a 64 años.
La titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, es la encargada de informar sobre los nuevos periodos de registro y los calendarios de pago. Por ahora, el gobierno federal mantiene activa la entrega de apoyos a quienes ya forman parte del padrón.
Se recomienda mantenerse al tanto de las redes sociales y el sitio oficial del Bienestar, donde se publicarán las convocatorias y los módulos habilitados para nuevos registros.
¿Cómo consultar actualizaciones del programa?
Las y los interesados pueden seguir las actualizaciones sobre el Registro Pensión Mujeres y Hombres de 30 a 64 Años a través de los siguientes medios oficiales:
- Sitio web: https://www.gob.mx/bienestar
- Página de Facebook: Secretaría del Bienestar
- Línea de Bienestar: 800 639 4264
Recuerda que este programa es gratuito y no requiere intermediarios. Cualquier persona que solicite dinero o favores para gestionar la inscripción está cometiendo un acto irregular.
Leer Más:
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/El-Cutzamala-alcanza-su-mayor-nivel-en-cuatro-anos-2025-11-13T140317.502.png)
