Renee Mooi con Pantera (Acústico), la artista ha emprendido un viaje hacia el corazón del folclore afromexicano

Renee Mooi con Pantera (Acústico), la artista ha emprendido un viaje hacia el corazón del folclore afromexicano

Para la cantante mexicana, Renee Mooi, es importante dar a conocer al mundo quiénes somos hoy.

Redacción
Agosto 10, 2025

La cantante y compositora mexicana Renee Mooi abre un nuevo ciclo creativo con el lanzamiento de Pantera (Acústico), primer sencillo de su EP A Morir a los Desiertos, una obra que, asegura, se erige como manifiesto sonoro y espiritual, y que redefine las posibilidades del folclor mexicano desde una sensibilidad contemporánea, femenina y profundamente mestiza.

“Me siento más yo que nunca”, confiesa Mooi, radiante, emocionada, con una honestidad que desborda en cada palabra.

Carrera marcada por la experimentación; Renee Mooi

Tras una carrera marcada por la experimentación –desde el rock industrial y la música electrónica hasta incursiones en el hip hop y el reggaetón–, la artista ha emprendido un viaje hacia el corazón del folclore afromexicano, con el son jarocho como punto de partida y la jarana como epicentro instrumental.

La pieza, grabada únicamente con jarana y voz, es una colaboración con Last Jerónimo, virtuoso jaranero y miembro del colectivo Los Sonic, reconocido por su fusión entre tradición y vanguardia.

“La jarana es un acto de resistencia. Es la guitarra indígena de México”, afirma Mooi con reverencia. 

La jarana, su resonancia no solo armoniza, sino que pulsa con la fuerza de siglos de historia y en Pantera (Acústico) conviven los ecos del canto cardenche de Durango, las herencias indígenas totonacas y nahuas, los ritmos africanos y la ornamentación melódica del barroco español.

Interpretación que no solo cita al pasado

La voz de Mooi se desliza con dramatismo y elegancia entre melismas rancheros, quiebres modales andalusíes y expresividad flamenca, logrando una interpretación que no solo cita al pasado, sino que lo reencarna con un propósito nuevo.

El video oficial, grabado en una cueva prehispánica en Teotihuacán, potencia la dimensión mística de la canción. La locación –ancestral, cargada de energía telúrica– no fue elegida al azar. 

“Era importante que hubiera raíz indígena, historia… una conexión con la tierra”, explica Mooi. 

“La producción visual y sonora se convierte así en un ritual contemporáneo, una inmersión que busca no solo emocionar, sino despertar la curiosidad colectiva hacia lo propio, hacia esa identidad mexicana, muchas veces diluida por la globalización cultural”, responde.

EP es un ejercicio de narrativa cultural

Para Renee Mooi, este EP es también un ejercicio de narrativa cultural. Una manera de decirle al mundo quiénes somos hoy, desde un lugar de respeto, de conocimiento y de propuesta estética.

“Siento que urge replantear la narrativa de México, y hacerlo desde la raíz, pero con un discurso actual. No solo repetir el pasado, sino transformarlo”, sostiene.

A Morir a los Desiertos es un manifiesto de mestizaje sonoro. El EP, cuyo nombre alude al canto cardenche y al desierto duranguense, promete ser una de las propuestas más arriesgadas y reveladoras del año, asegura Renee.

Con más de 15 años de trayectoria, la artista ha pisado escenarios de gran calado como Vive Latino, Bahidorá, Zócalo capitalino, Teatro de la Ciudad, Feria de San Marcos y hoy, con este nuevo proyecto, su brújula apunta al alma.

Renee Mooi está por iniciar una gira por Europa que la llevará a Francia, España y Estonia, donde compartirá esta propuesta sonora que nace del corazón de México, pero que dialoga con el mundo.

“Es mi manera de representar a México con propósito. Con profundidad. Desde mis entrañas”, dice. 

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2