Rocío Sabino, una vida dedicada al rescate de la lengua tlahuica

Rocío Sabino, una vida dedicada al rescate de la lengua tlahuica

Rocío Sabino Nava, es académica e investigadora de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM).

Angélica Ruiz
Abril 25, 2025

La igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones de los pueblos originarios son algunas de las metas de quien se aprecie a favor de la educación, la cultura e igualdad de oportunidades para todos.

Es el caso de Rocío Sabino Nava, académica e investigadora de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), quien ha dedicado su labor al rescate de la lengua tlahuica y al apoyo de mujeres en su comunidad, promoviendo su desarrollo profesional y su papel como transmisoras de la cultura y tradiciones indígenas.

“Agradezco al gobierno del Estado de México por la inclusión de los pueblos originarios en los programas educativos. Las universidades interculturales van a ser un puente entre la comunidad y los universitarios”, señala la investigadora. 

¿Dónde se ubican los tlahuicas?

Los tlahuicas están ubicados en el municipio de Ocuilan de Arteaga, en comunidades como San Juan Atzingo, Santa Lucía, Colonia Doctor Gustavo Baz, El Capulín, Lomas de Teocaltzingo, San José El Totoc y otras.

Rocío Sabino tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México, como parte de su compromiso con la certificación de traductores e intérpretes de lenguas indígenas, a fin de garantizar un servicio de calidad en diversas instituciones. 

Rocío Sabino es Premio Estatal de la Juventud 2012

Ganó el Premio Estatal de la Juventud 2012 por su aportación a la comunidad tlahuica. 

“Yo soy mujer de la cultura tlahuica, he vivido dentro de las comunidades tlahuicas. Me ha tocado jugar dos roles: uno como académica de investigación y otro en el que sigo cumpliendo los roles sociales que se desarrollan en mi comunidad, transmitiendo conocimientos de gastronomía, lengua y organización social”, declaró Rocío Sabino.

La UIEM está presente en San Felipe del Progreso, Tepetlixpa, Xonacatlán y Temoaya.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2
Cerrar [×]