El próximo 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas del centro de México, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio de prevención que este año tendrá una novedad histórica: por primera vez, todos los teléfonos celulares en el país recibirán una alerta de prueba.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que este alertamiento por celular será parte de la Prueba Nacional de Alertamiento por Telefonía Celular, la cual se espera llegue a más de 80 millones de dispositivos activos en México, sin importar la compañía telefónica, sin costo, y sin necesidad de contar con internet o saldo.
Alerta por celular: así funcionará la nueva tecnología
La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, explicó que el mensaje aparecerá en las pantallas de los celulares y estará acompañado de un sonido distintivo para avisar que se trata de un simulacro. El texto dirá:
“Este es un simulacro, este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, esto es un simulacro”.
Este sistema podrá activarse no solo para sismos, sino también para huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales o emergencias provocadas por la actividad humana. La tecnología permitirá enviar alertas a nivel nacional, estatal, municipal o por zonas específicas, dependiendo del tipo de riesgo.
Un avance que coloca a México al nivel de Japón y Estados Unidos
Velázquez destacó que este es un avance sin precedentes que coloca al país en la misma línea que Japón, Estados Unidos, Canadá, Chile y Corea del Sur, donde este tipo de herramientas ya es fundamental para salvar vidas al avisar con rapidez sobre amenazas inminentes.
La funcionaria recordó que este tipo de sistema ya se probó con éxito en la Ciudad de México y su zona metropolitana el 29 de abril durante el Primer Simulacro Nacional, pero el 19 de septiembre será la primera vez que se utilice en las 32 entidades federativas.
No sustituye a la alerta sísmica tradicional
La alerta por celular NO reemplazará a otros métodos como altavoces, radio, televisión o redes sociales, sino que los complementará. Ese día también se activará la alerta sísmica en 14 mil 491 altavoces instalados en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.
Hipótesis del Segundo Simulacro 2025
El ejercicio simulará un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con efectos en Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Las autoridades invitan a la población a participar activamente, identificar rutas de evacuación, puntos de reunión seguros y practicar protocolos de seguridad. El objetivo es reforzar la cultura de la prevención a 40 años del terremoto de 1985 y 8 años del sismo del 19 de septiembre de 2017.
Leer Más:
- ISEM realizará feria de la salud para población LGBTTIQ+
- Restaurantes migran de municipios mexiquenses a falta de mejoras regulatorias
- Afina Morena y aliados reforma electoral
- Segundo Simulacro Nacional 2025: así será la alerta de sismo por celular que recibirás el 19 de septiembre
- Teoloyucan confía en legislatura para resolver conflicto con Cuautitlán
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.