Con el Sistema Cutzamala al 97 por ciento de su capacidad, luego de varios años de desabasto que provocaron una caída que casi toca el “Día Cero”, es momento de extremar esquemas de uso racional y así evitar una nueva crisis que ponga en jaque el abasto del líquido para millones de personas que viven en la Ciudad de México y varios municipios de la entidad mexiquense, señaló Marianela Paredes Mendoza, docente de la Universidad Tecnología de Nezahualcóyotl.
Sistema Cutzamala da abasto hasta 2027
La profesora de la carrera de Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad dijo que en estos momentos el Cutzamala garantiza el abasto de agua hasta para el 2027, pero ahora hay que cuidar el recurso, pues no se sabe cómo se podrían comportar las lluvias en los próximos años.
“Ahora, como ciudadanía nos corresponde hacer un uso eficiente del agua, crear esquemas de uso racional para que no atravesemos una nueva crisis como las que padecimos desde hace más de dos años, que estuvimos a punto de llegar al día cero, es decir, los niveles de las presas eran tan bajos que no garantizaban el abasto para la población”.
La experta en Salud Ambiental, Sustentabilidad, biotecnología y tratamiento de Aguas Residuales recalcó la importancia de poner en marcha acciones desde casa, para reducir el gasto de agua a la hora de realizar actividades domésticas como bañarse, lavar trastes, además de reutilizar el desagüe de la lavadora para limpiar patios, lo más importante, detectar y reparar fugas.
Necesidad de extremar medidas de cuidado del agua
Paredes Mendoza recordó que el agua es un derecho humano, además los seres humanos dependemos de ese recurso para llevar a cabo los procesos biológicos que nos permiten vivir, “somos 80 por ciento agua en nuestra composición física, la necesitamos para llevar a cabo muchas actividades diarias, incluso productivas y de la industria”.
Por ello, subrayó la necesidad de extremar medidas de cuidado, que, si bien ya se han trabajado, ahora más que nunca se deben intensificar, “no solo es un cuidado de lo que consumimos, también en cuanto a su calidad,”, por ello recomendó lavar cisternas, tinacos de lo contrario el agua se contamina y no se garantiza la eficacia en los hogares, lo cual pueden generar enfermedades, sobre todo en niños y personas de la tercera edad.
En este sentido, la Vocera del Consejo de la Comunicación de la Campaña de Cuidado del Agua explicó que la preservación del recurso es un asunto de corresponsabilidad entre ciudadanía, autoridades y empresarios, “todos tenemos que actuar en el cuidado del agua, no hay que tener miedo, en vez de preocuparnos debemos ocuparnos en salvar el planeta, cierto, las lluvias de ese año nos dieron una segunda oportunidad y hay que aprovecharla, en lugar de remediar vamos a prevenir”.
TE SUGERIMOS:
- Sistema Cutzamala da segunda oportunidad: Especialista
- Carrera al Inframundo reúne deporte, cultura y tradición en Teotihuacán
- Contaminación agrava enfermedades respiratorias en temporada invernal
- Recomendaciones literarias sobre lo sobrenatural
- A donde te lleve el tiempo, una novela histórica que es un antídoto contra el olvido
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/08/cutzamala-valle-bravo-agua-lajornadaestadodemexico-3.png)
