El Sindicato Único de Trabajadores del Estado y los Municipios (SUTEYM) lanzó una advertencia contundente a los gobiernos municipales del Estado de México: “si continúan con los despidos injustificados, la deuda laboral podría volverse impagable“.
Actualmente, los 125 municipios mexiquenses enfrentan una deuda acumulada superior a 28 mil millones de pesos por laudos laborales, principalmente derivados de despidos sin justificación legal.
Despidos injustificados puede derivar en deuda en Edomex
El sindicato urgió a frenar esta práctica para evitar que las finanzas locales colapsen.
“Las deudas por conflictos laborales se siguen acumulando y están llevando a los municipios a una situación crítica”, señaló el SUTEYM.
Dijo que esta práctica de constantes despidos puede causar que los tribunales embarguen cuentas bancarias.
Municipios del Edomex más endeudados por despidos injustificados
En el caso del municipio de Naucalpan, que despidió a 170 policías, comentó el SUTEYM que en este caso, este gremio no está incorporado al sindicato. Los despidos en muchas ocasiones se deben a conductas negativas y en contra de la ética como servidor público.
Los municipios más endeudados son: Cuautitlán Izcalli, que tiene el mayor pasivo laboral del país, con una deuda de mil 706 millones de pesos, que incluye tanto el ayuntamiento como el organismo de agua local, Operagua.
Ecatepec: Autorizado para contratar deuda por hasta 272.5 millones de pesos.
Otros municipios endeudados son Toluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca y La Paz, también enfrentan altos niveles de deuda y han solicitado financiamiento adicional.
El problema se ha agudizado porque con los cambios de administración, algunas administraciones realizaron despidos masivos; acción que afectó, por la falta de planeación presupuestal para cubrir indemnizaciones.
Propuesta de uso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Socia
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez propuso que los municipios puedan contratar deuda por más de cinco 386 millones de pesos, utilizando el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) como fuente de pago. El objetivo es evitar que estas deudas se hereden a futuras administraciones, limitando el ejercicio fiscal a 2025–2027.
Además, se impulsa una reforma a la Ley Orgánica Municipal para obligar a los ayuntamientos a resolver los conflictos laborales durante su gestión. También se busca fortalecer al Tribunal Estatal de Conciliación para agilizar la resolución de expedientes.
De acuerdo al Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de México, a nivel estatal, destacó que se estima que existen más de 17 mil laudos laborales activos. En Naucalpan, por ejemplo, se recibieron 244 juicios laborales en 2022 y se contabilizaban 141 juicios activos en 2024, ninguno generado por la administración en turno.
Continúa leyendo:
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH