Teoloyucan frena el avance de jaurías peligrosas

Teoloyucan frena el avance de jaurías peligrosas

Teoloyucan frena el avance de jaurías peligrosas

Problemática por el crecimiento de jaurías en zonas urbanas y rurales del Estado de México.

Alejandra Reyes
Octubre 11, 2025

Ante el alarmante incremento de ataques de jaurías en municipios vecinos, el gobierno de Teoloyucan ha intensificado sus campañas de esterilización canina como medida preventiva. En tan solo siete meses, se han realizado 1,407 procedimientos de esterilización, informó el presidente municipal Luis Domingo Zenteno Santaella.

Teoloyucan registra más de 1,400 esterilizaciones caninas

Durante su mañanera semanal, el edil detalló que Protección Civil Municipal ha estado rastreando y atendiendo grupos de perros callejeros, además de proponer la creación de un protocolo integral de prevención, que incluye esterilización, monitoreo y educación ciudadana.

“Estamos trabajando para evitar que en Teoloyucan se repitan los lamentables hechos ocurridos en otros municipios. La cultura de la tenencia responsable es clave”, señaló Zenteno Santaella.

Cifras

Aunque en Teoloyucan no se han registrado ataques de jaurías en lo que va del año ni en años anteriores, los incidentes en municipios cercanos han encendido las alertas:

En Huehuetoca (octubre 2025): Una mujer perdió la vida y dos menores resultaron heridos tras ser atacados por al menos diez perros dentro de una escuela primaria.
En Tecámac (octubre 2025): Dos personas murieron en distintos ataques, lo que obligó a reforzar los operativos de control animal.
En Ixtapaluca (octubre 2025): Una mujer fue rescatada justo antes de ser alcanzada por una jauría.

Estos casos reflejan una problemática regional: el crecimiento de jaurías en zonas urbanas y rurales del Estado de México, donde perros callejeros o abandonados forman grupos agresivos que representan un riesgo para la población.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2