El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva orden ejecutiva que extiende por 75 días el plazo para que TikTok, la popular red social de videos cortos, encuentre un comprador no chino. La nueva fecha límite es el 19 de junio de 2025.
Esta medida forma parte de una estrategia para impedir que el gobierno chino tenga acceso a los datos personales de los usuarios estadounidenses, o que pueda influir en la opinión pública a través del poderoso algoritmo de TikTok.
Aunque no se han presentado pruebas que respalden estas acusaciones, la ley aprobada por el Congreso en 2024 exige que la empresa matriz, ByteDance, ceda el control de la aplicación.
¿Por qué Trump quiere separar a TikTok de China?
En palabras del propio Trump, el objetivo es “mantener TikTok en funcionamiento durante 75 días adicionales” mientras se finaliza una posible transacción.
El exmandatario escribió en su plataforma Truth Social que espera “trabajar de buena fe con China”, aunque también aprovechó para recordar que el país asiático “no está muy contento” con los nuevos aranceles comerciales impuestos por EE. UU.
Estos nuevos gravámenes alcanzan un 54 % en total para productos chinos, lo que provocó represalias por parte de Pekín, quien anunció que aplicará un impuesto del 34 % a productos estadounidenses a partir del 10 de abril.
¿Quién podría comprar TikTok?
La lista de interesados en adquirir TikTok es variada y sorprendente. Según medios estadounidenses, entre los posibles compradores figuran:
- Frank McCourt, empresario detrás del “Proyecto Libertad”
- MrBeast, uno de los creadores de contenido más populares de YouTube
- Perplexity AI, una startup de inteligencia artificial generativa
- Amazon y Walmart, que ya intentaron adquirir TikTok junto a Microsoft en 2020
- Oracle y Blackstone, interesados en una participación minoritaria
Una de las opciones más viables es separar TikTok de ByteDance, convirtiéndola en una nueva empresa con accionistas actuales. ByteDance afirma que el 60 % de su capital ya está en manos de inversores no chinos, lo que podría facilitar la transición sin necesidad de un pago directo.
El algoritmo: la joya de la corona
Lo que realmente está en juego es el algoritmo de TikTok, considerado el más avanzado entre todas las redes sociales.
Este sistema de recomendación es lo que ha hecho que la aplicación sea tan adictiva y popular, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
Controlar ese algoritmo es una cuestión estratégica para Estados Unidos.
Permitir que siga en manos de una empresa china es, según legisladores y funcionarios de seguridad nacional, un riesgo que el país no está dispuesto a asumir.
Trump cambia de postura, pero sigue con presión
Lo más curioso es que Trump, quien en 2020 intentó prohibir TikTok por completo, ahora se ha convertido en uno de sus principales defensores.
“No queremos que TikTok desaparezca”, declaró recientemente, subrayando su interés en lograr un acuerdo que permita que la aplicación siga funcionando, siempre y cuando esté fuera del control de China.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
jcm