UAEMéx: Facultad de Antropología será sede de Congreso “Salud y Medicina Tradicional”

UAEMéx: Facultad de Antropología será sede de Congreso “Salud y Medicina Tradicional”

El Congreso en la Facultad de Antropología se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre.

Sergio Macedo
Octubre 18, 2025

Con la finalidad de compartir el conocimiento ancestral de los pueblos de México y el mundo en torno al uso de la medicina tradicional y alternativa, la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades y el Ayuntamiento de Tenango del Valle serán sedes del “Congreso Salud y Medicina Alternativa”.

Al respecto el profesor e investigador de la facultad de Antropología, Mauricio García Sandoval mencionó que la actividad se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre, los dos primeros días los trabajos se realizarán en las instalaciones de la facultad, en un horario de 9:00 a 13:00 horas todo lo relacionado con la academia, y posteriormente de 13:00 a 15:00 horas habrá terapias. El día 24, la sede será el Teatro Municipal de Tenango del Valle.

Buscan explorar y compartir las diversas formas de sanar

García Sandoval detalló que esta actividad busca abrir un espacio académico y vivencial para explorar y compartir las diversas formas de sanar que han surgido desde tiempos ancestrales en distintos pueblos del mundo, “dar a conocer diferentes opciones que tenemos desde las comunidades ancestrales de varios pueblos, hasta nuestros días”.

Puntualizó que durante el congreso se pondrá de relieve la riqueza de la medicina tradicional, la medicina alternativa y la llamada medicina integrativa, entendida como la fusión entre la medicina alópata con terapias o técnicas provenientes de saberes ancestrales con la finalidad es lograr un equilibrio integral en la salud: física, mental, emocional y espiritual.

Actividades del congreso “Salud y Medicina Tradicional”

El antropólogo social comentó que el evento contará con conferencias magistrales, ponencias de científicos, terapeutas, médicos tradicionales y sabios de diversas culturas, para que compartan su palabra y su conocimiento con el público asistente, también habrá terapias alternativas, exposición fotográfica y un mercado sustentable con la participación de pequeños productores naturales.

En este sentido, el científico social subrayó que la medicina tradicional debe promoverse, pues muchas comunidades del mundo han desarrollado técnicas basadas en elementos naturales como plantas, minerales y animales, conocimientos, que históricamente han sido el fundamento de la medicina moderna y representan una “farmacia viviente”, sobre todo en zonas rurales donde el acceso a clínicas y hospitales es limitado.

“La sabiduría de las abuelas sobre las plantas medicinales para sanar padecimientos simples no debe perderse. Es fundamental compartir este conocimiento de varias culturas para enriquecer nuestras formas de sanar”, afirmó el investigador.

Terapias como la acupuntura china, el reiki, la herbolaria, el masaje terapéutico y el acompañamiento de parteras tradicionales son ya parte de sistemas de salud integrativos en muchos países y México ya debe dar ese paso, tenemos un gran conocimiento de la medicina integrativa, aseveró.

Finalmente, García Sandoval reconoció que para la Antropología como disciplina social, este tipo de encuentros son vitales, pues permiten preservar, documentar y compartir los saberes ancestrales de los pueblos originarios de México y del mundo, fomentando su uso y valoración entre la población.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2