UAEMéx: Patricia Zarza llama a la reconciliación y a la entrega de Rectoría

Foto: Especial

UAEMéx: Patricia Zarza llama a la reconciliación y a la entrega de Rectoría

La actual administración de Patricia Zarza sostuvo que ha mantenido como principio fundamental la búsqueda de acuerdos a través del diálogo.

Gerardo Carmona
Noviembre 6, 2025

Tras la falta de acuerdos durante la más reciente mesa de diálogo entre el Enjambre Estudiantil Universitario (EEU) e integrantes de la administración central de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) que buscaba la entrega del edificio de Rectoría/Casa del Estudiante, la rectora Patricia Zarza Delgado, hizo un llamado a la comunidad universitaria a privilegiar el diálogo y la reconciliación institucional para concretar la entrega pacífica del inmueble, tomado desde mayo pasado, y avanzar en la transformación democrática de la máxima casa de estudios mexiquense.

Patricia Zarza llama a la reconciliación universitaria

Durante un mensaje pronunciado en el Teatro Isabelino de la Casa de las Diligencias, Zarza Delgado recordó que la ocupación del inmueble no fue el propósito original de la movilización estudiantil del 6 de mayo, sino el resultado de la falta de diálogo por parte de las autoridades de aquel entonces, lo que derivó en la crisis institucional que culminó con la renuncia del rector anterior.

La actual administración sostuvo que ha mantenido como principio fundamental la búsqueda de acuerdos a través del diálogo. “Sin disposición no hay avance”, subrayó la rectora, quien informó que en los primeros tres meses de su gestión se han realizado más de 50 mesas de trabajo con distintos sectores de la comunidad, muchas de ellas complejas o ríspidas, pero que han permitido generar consensos y restablecer la confianza.

Zarza Delgado destacó que, pese a los pronósticos adversos, el diálogo dio resultados y hoy todas las unidades académicas se encuentran en actividades presenciales. “La guía de nuestra acción ha sido la voz de la comunidad, tantas veces ignorada y desdeñada”, afirmó.

Edifico de Rectoría podría ser entregado

Recordó que en la reciente consulta sobre la entrega del edificio de Rectoría participaron cerca de ocho mil universitarios, de los cuales una amplia mayoría se pronunció a favor de devolver el espacio a la institución.

La rectora explicó que la mesa de diálogo con los grupos que aún ocupan el inmueble se realizó de manera pública y transmitida en plataformas digitales, y que en ella se establecieron cinco puntos para avanzar en la restitución del edificio.

El primero, dijo, es el seguimiento legal de los hechos ocurridos la noche del 29 de julio, cuando un grupo intentó ingresar por la fuerza al edificio. Señaló que, a petición del propio estudiantado, la universidad presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que ahora requiere la ampliación de declaraciones y la intervención de peritos especializados.

El segundo punto se refiere a la rendición de cuentas administrativas. Recordó que la toma ha impedido concluir el proceso formal de entrega-recepción de la administración universitaria, lo cual podría generar responsabilidades legales por el resguardo del patrimonio público universitario.

El tercer y cuarto puntos abordan las afectaciones a la comunidad y al patrimonio. La toma, dijo, ha detenido servicios escolares, retrasado la entrega de constancias y obstaculizado labores administrativas. Además, el edificio histórico, construido en el siglo XIX, ha sufrido deterioro por la falta de mantenimiento, humedad y presencia de fauna nociva, lo que pone en riesgo su valor arquitectónico y los acervos que resguarda.

El quinto punto es iniciar un proceso de reconciliación institucional. “Debemos dejar atrás el recelo y la discordia. No somos grupos distintos ni adversarios: el único interés legítimo es el de la universidad y su comunidad”, expresó.

Rectoría sería un punto de encuentro para la comunidad

Frente al pleno universitario, la rectora reiteró su compromiso de que, una vez entregado el edificio, la Rectoría será “un espacio abierto al público, sin barreras, punto de encuentro para la comunidad”, y que se ampliarán los espacios culturales disponibles para actividades institucionales.

“En este proceso no hay ganadores ni perdedores. El resultado es una comunidad vigorosa, crítica y participativa que trabaja por una universidad distinta, que deje atrás los legados de corrupción y descrédito. La transformación universitaria será fruto del diálogo y de la confianza colectiva”.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2