UAM-Lerma organiza Foro sobre el Saneamiento de la Cuenca Lerma Santiago

UAM-Lerma organiza Foro sobre el Saneamiento de la Cuenca Lerma Santiago

Acudieron especialistas de distintas instituciones, dependencias y organizaciones sociales.

Sergio Macedo
Julio 29, 2025

Al poner en marcha los trabajos del Foro para el Saneamiento de la Cuenca Lerma Santiago, Gabriel Soto Cortés, Rector de la Unidad Lerma, de la Universidad Autónoma Metropolitana señaló que la depuración de las cuencas representa una oportunidad histórica para transformar la relación que se tiene con los cuerpos de agua, y la cuenca Lerma-Santiago por su relevancia ecológica social y económica merece estar en ese centro de transformación.

Depuración de cuencas representa una oportunidad histórica

En su mensaje, Soto Cortés destacó que el foro académico organizado por la UAM-Lerma, al cual acudieron especialistas de distintas instituciones, dependencias y organizaciones sociales, es testimonio de la suma de voluntades y talentos que se requiere para formar y enfrentar proyectos de saneamiento, desde la academia, los gobiernos locales y estatales hasta los organismos operadores y la ciudadanía, todas tienen un papel que desempeñar en esa tarea, subrayó.

El acto protocolario de inauguración fue encabezado por, Gabriel Soto Cortés, Rector de la Unidad Lerma; Claudia Gómez Godoy, Coordinadora General del Proyecto de Restauración y Saneamiento de la Cuenca del Río Lerma; Yadira Zavala Osorio Rectora de la Unidad Azcapotzalco UAM y José Arnulfo Silva Adaya, secretario del Agua del Estado de México.

Relevancia ecológica social y económica

El Foro para el Saneamiento de la Cuenca Lerma Santiago se estructuró en 4 mesas temáticas, saneamiento; calidad del agua y tratamiento; biodiversidad y conservación; participación comunitaria; involucramiento social.

En su oportunidad, el secretario del Agua del Estado de México, José Arnulfo Silva Adaya destacó que la región hidrológica-administrativa, Lerma-Santiago-Pacífico abarca una extensión de 182 mil kilómetros cuadrados y alberga acerca de 15 millones de habitantes, una de las regiones más densamente pobladas y productivas del país, y al mismo tiempo una de las más vulnerables en términos de calidad del agua y presión sobre los recursos hídricos.

En funcionario estatal mencionó que el río Lerma y sus afluentes no solo cruzan territorios, atraviesan vidas, historias, campus, cultivos industrias, comunidades originarias y zonas metropolitanas. “Esta cuenca conecta al Altiplano con la vertiente del Pacifico y sus aguas sostienen el crecimiento de ciudades como Toluca, Guadalajara, León, Morelia y Querétaro”.

La trascendencia geográfica y social de la región es inmensa, por eso desde el estado de México, donde nace el río Lerma, se asume con responsabilidad y determinación el compromiso de impulsar su saneamiento, no solo como una obligación técnica, sino como un acto de Justicia ambiental y de corresponsabilidad intergubernamental, indicó.

Silva Adaya aseguró que el saneamiento de la cuenca Lerma Santiago no puede, ni debe ser un esfuerzo aislado, requiere continuidad, visión regional, financiamiento multianual, soporte científico y una gobernanza participativa y transparente, “desde la Secretaría del Agua hemos asumido con responsabilidad el mandato de impulsar acciones concretas, dentro del compromiso 92 del nuevo plan de gobierno de la República, anunciado el pasado 2 de octubre del 2024, que coloca al rescate el río Lerma Santiago como una prioridad nacional”.

Finalmente, recalcó que el saneamiento no se logra solo con obras, también requiere corresponsabilidad social, cambios culturales, vigilancia ciudadana y un modelo de gobernanza que escuche, articule y priorice a las comunidades directamente afectadas, por ello invitó a la ciudadanía a caminar juntos hacia un nuevo pacto social por el agua, “donde la voz de los pueblos, las comunidades, los usuarios, los gobiernos y la academia se integren en una sola causa, la vida de nuestros ríos, la salud de nuestros ecosistemas y la dignidad de las personas que dependen de ellos”.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2