Llegaron las vacaciones y con ello, muchas familias planean escaparse a la playa, al bosque o actividades al aire libre acompañadas de sus perros y gatos; o bien, los dejan en guarderías para mascotas.
Aumentan los riesgos de contagio de parásitos internos y externos
Sin embargo, durante esta temporada aumentan los riesgos de contagio de parásitos internos y externos que pueden afectar la salud de los animales y también de sus tutores.
Leer más: CFE cambia tu refri o lavadora ¡vieeeja!: conoce los REQUISITOS para entrar al programa ASI
“En verano el calor y la humedad favorecen la proliferación de pulgas, garrapatas, ácaros y mosquitos transmisores del gusano del corazón. Lugares como la playa, el bosque o los parques urbanos son escenarios ideales para estos parásitos”, explica en entrevista Samantha Hay-Parker, asesora técnica en el segmento mascotas de Boehringer Ingelheim México.
La especialista destaca que incluso las estancias o guarderías caninas pueden ser focos de contagio si no se aplican medidas de control adecuadas. “El contacto entre muchos animales facilita la propagación de parásitos”, advierte.
Entre las enfermedades que pueden provocar las pulgas y garrapatas están la rickettsiosis, enfermedad de Lyme o erliquiosis, así como infecciones cutáneas y anemia.
Los ácaros pueden causar sarna y graves lesiones en la piel. Por su parte, los parásitos internos, como los gusanos intestinales (Toxocara o Ancylostoma), pueden provocar diarrea, vómito, pérdida de peso y, en casos graves, obstrucciones intestinales.
Revisión profesional
Leer más: CFE cambia tu refri o lavadora ¡vieeeja!: conoce los REQUISITOS para entrar al programa ASI
“De manera especial debemos pensar en el gusano del corazón (Dirofilaria immitis), que se transmite por la picadura de mosquito y que puede provocar daños severos en el corazón y pulmones de nuestras mascotas”, precisa Hay-Parker. Estudios recientes confirman que este parásito abunda en las playas mexicanas de mayor turismo.
Los tutores pueden detectar la presencia de parásitos externos al observar signos como picazón excesiva, rascado constante, pérdida de pelo, lesiones en la piel o pequeños puntos negros que son las heces de las pulgas, además de garrapatas adheridas al cuerpo.
“En el caso de parásitos internos, los síntomas pueden incluir vómitos, diarrea, abdomen inflamado, letargo, pérdida de apetito o peso, e incluso tos y dificultad para respirar cuando hablamos del gusano del corazón”, explica.
Los gatos también pueden ser portadores de parásitos y transmitirlos a sus tutores, especialmente a niños o personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Por eso, mantener a las mascotas libres de plagas es, además de un acto de cuidado animal, una medida importante de salud pública.
“Muchas veces los tutores no identifican los signos hasta que el daño es significativo. Por eso la medicina preventiva es esencial: se trata de cuidarlos y cuidarnos”, resalta Hay-Parker. Algunas enfermedades zoonóticas como la toxocariasis y la rickettsiosis pueden afectar gravemente a los humanos.
Para prevenir contagios, la especialista recomienda llevar a las mascotas al veterinario por lo menos dos veces al año; mantener limpios sus espacios, camas y juguetes; administrar desparasitantes internos y externos de forma regular, y revisar su piel y pelaje tras cada paseo.
“Existen opciones mensuales de amplio espectro, muy amigables para los perros”, comenta Samantha.
En el caso de viajes a la playa, Hay-Parker sugiere aplicar el tratamiento preventivo contra gusano del corazón al menos un mes antes del viaje, continuar durante la estancia y aplicar nuevamente al regreso.
“El tratamiento preventivo requiere una dosis mensual constante. Lo mejor siempre es consultar con el veterinario”, recomienda.
Hay-Parker comentó que Boehringer Ingelheim promueve innovaciones terapéuticas que contribuyan a una vida más prolongada, saludable y feliz para los animales de compañía.
“Invertimos en investigación para ofrecer tratamientos cada vez más eficaces, seguros y sostenibles, que respondan a las necesidades reales de los animales y sus familias”, conlcuyó la especialista.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.