Valle de Chalco: transportistas se suman al plan “nos movemos seguras”

Valle de Chalco: transportistas se suman al plan “nos movemos seguras”

“Nos movemos seguras” tiene como fin prevenir el acoso y la violencia contra niñas, adultas y adultas mayores a bordo.

Miguel González
Julio 4, 2025

Diecisiete rutas de transporte público de pasajeros del municipio de Valle de Chalco Solidaridad se sumaron a la estrategia “Nos movemos seguras”, que impulsa el Gobierno del Estado de México, en coordinación con los Ayuntamientos a fin de prevenir el acoso y la violencia contra niñas, adultas y adultas mayores a bordo de mototaxis, taxis, vagonetas o autobuses del servicio público.

El presidente municipal de Valle de Chalco Alan Velasco Agüero detalló que hasta el momento se han sumado las empresas concesionarias y asociaciones civiles del transporte público de pasajeros: Carlos Salinas, Rutas 63, 104, 51, 54, Servicios de Aviación, Che Guevara, Trabajo y Libertad, UTS, Nueva Generación, Región Caballero, OTEBEM, TVCH, Unión de Mototaxis, Xico es mi Esperanza y Siglo XXI.

Unidades de 17 rutas portarán calcomanías que los identifican

Agregó que se han colocado cientos de calcomanías que identifican a las unidades que participan en este plan con el número de emergencia 911 y datos para visibilizar la problemática que enfrentan las mujeres en el transporte público como: “No es cómo se viste, es acoso”, “no es piropo, es acoso” y “El Acoso no es normal”.

Estas frases están acompañadas con cifras sobre violencia de género como: El acoso sexual se sanciona con 4 años de prisión”, “25% de las mujeres es víctima de algún tipo de violencia en el Transporte Público en el Estado de México”.

Operadores apoyarán a mujeres

Además, los representantes de cada empresa u organización de transportistas han dado la indicación a sus operadores de apoyar en todo momento a las mujeres en caso de que se presente alguna situación de acoso o violencia, según el protocolo dado a conocer por as autoridades: detener la unidad de forma segura, pedir al agresor que baje del vehículo, registrar la hora, lugar y el hecho y comunicarse al C5 para coordinar el auxilio inmediata con las autoridades.

“Sumamos nuestra voz a la de la comunidad para enfrentar el acoso en el transporte público y garantizar a las mujeres su derecho a una vida libre de violencia de género; es una tarea que asumimos en equipo con la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de México”, comentó el edil.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2