Zocalito hace felices a empresas; deja una derrama de 100 mdp 

Zocalito hace felices a empresas; deja una derrama de 100 mdp 

La mandataria capialina, Clara Brugada Molina, anunció que el pasado Zocalito dejó una derrama económica importante en la CDMX.

Antonio Bautista
Mayo 1, 2025

Una derrama económica calculada en 100 millones de pesos fue el resultado de las actividades del Zocalito de las Infancias, realizadas del 25 al 30 de abril en la Plaza de la Constitución, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

La mandataria capialina, Clara Brugada Molina, anunció que el pasado Zocalito dejó una derrama económica importante en la CDMX.

La dependencia detalló que el festival impulsado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, enmarcado en la conmemoración del Día del Niño y la Niña, reunió a aproximadamente un millón 100 mil visitantes en seis días. 

En dicho periodo, los visitantes disfrutaron de las más de 227 actividades recreativas, 30 actividades deportivas como tirolesa, lucha libre y golfito, además de eventos artísticos, culturales y circenses artísticas y culturales en la Plaza de la Constitución.

En términos generales, la Sedeco estimó una derrama económica acumulada de 7 mil 169 millones de pesos entre el 23 y el 30 de abril. De esa cifra, el torneo internacional Liv Golf, celebrado del 25 al 27 de abril, aportó 2 mil 842 millones de pesos. 

Por su parte, las actividades por el Día del Niño y la Niña generaron 4 mil 227 millones, lo que, de acuerdo con la titular de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, convirtió estos días en “una gran semana para la capital del país”.

Zabalza destacó que “tan solo este 30 de abril se verán beneficiadas 41 mil 290 unidades económicas”, incluyendo desde micro hasta grandes empresas, con una fuerza laboral conjunta de 286 mil 765 personas. 

Calculan que derrama económica acumulada supera los 7 mil mdp; también se apoyó a menores en vulnerabilidad, con paseo en el puerto de Acapulco

Finalmente, la Sedeco invitó a la ciudadanía a hacer sus compras en mercados públicos, tianguis, negocios de barrio y mercados sobre ruedas, “porque la economía se construye en todos lados”.

Los festejos para los pequeños capitalinos también incluyeron a las infancias vulnerables. Por medio del programa Colibrí viajero, 250 niñas y niños de este sector de la población cumplieron su sueño de conocer el mar, en el Puerto de Acapulco.

En este destino turístico, los menores pudieron liberar torturas, entre otras actividades lúdicas y didácticas, indicó la Secretaría de Turismo capitalina.

UAEM2