Zona metropolitana ha incrementado su temperatura cuatro grados en 50 años

Zona metropolitana ha incrementado su temperatura cuatro grados en 50 años

La Ciudad de México y su área metropolitana tiene uno de los problemas más serios con el calor extremo.

Redacción
Febrero 15, 2025

En los últimos 50 años, la zona metropolitana de la Ciudad de México ha incrementado su temperatura cuatro grados centígrados, entre otras cosas por el cambio climático y la aparición de islas de calor consecuencia de la mala planeación urbana, indicó el investigador de El Colegio Mexiquense, Alfonso Javier Iracheta Cenecorta.

El académico detalló que el calor extremo que se ha registrado en los últimos años sobre todo en las ciudades ha generado afectaciones en la salud de la población mundial, pérdidas económicas millonarias y daños en la infraestructura, sin embargo, no existe una conciencia clara del fenómeno, no obstante que el mayor número de fallecimientos por cuestiones climáticas tiene que ver con el incremento de las temperaturas.

A nivel global no existen proyectos para prevenir o adaptar espacios

Al participar en el Seminario permanente de Temas Urbanos, organizado por la Facultad de Planeación de la UAEMex, Iracheta Cenecorta señaló que el incremento del calor en el mundo está enfermando a mucha gente, las está matando, desafortunadamente, a nivel global no existen proyectos o  políticas para enfrentar las consecuencias en la salud, la  economía y la  biodiversidad en el funcionamiento de las ciudades, que permita prevenir , mitigar o  adaptar los espacios urbanos a las olas e islas de calor que cada día aparecen más frecuentemente.

Las ciudades generan un impacto y contribuyen a la generación de calor extremo por dos condiciones, por la actividad económica y otra relacionada con el   diseño o patrón de ocupación del territorio, no hay respeto a la biodiversidad, aseveró.

Comentó que los efectos del calor son letales a partir de los 50 grados centígrados   -temperaturas que se han alcanzado, incluso rebasado en diversos estados de la república- un golpe de calor puede provocar la muerte de una persona, esto ya ocurre en muchas ciudades del país, a eso habrá que sumarle que el incremento de la temperatura traerá consecuencias en la económica, incluso ahora se calculan pérdidas millonarias de varios billones de dólares, este fenómeno climático es una amenaza a la productividad, a la  agricultura y  ganadería.

En cuanto la infraestructura, el especialista expresó que, si bien esta se había diseñado para soportar procesos extremos como un terremoto, no se ha pensado para que resista exceso de temperatura.

Infraestructura está diseñada para soportar terremotos pero no excesos de temperatura

La Ciudad de México y su área metropolitana tiene uno de los problemas más serios con el calor extremo, el cual ha incrementado la temperatura de la urbe hasta cuatro grados, derivado del calentamiento global, pero también por la aparición de las islas de calor, que son espacios más calientes al promedio de la capital y el área circundante derivado de la acumulación de edificios, aceras, calles pavimentadas que absorben más calor, declaró.

Ante el panorama, Iracheta Cenecorta aseguró que una forma de contrarrestar estos efectos es la promoción del respeto a la biodiversidad en las ciudades, entre más espacios verdes en las urbes habrá más posibilidades de enfrentar este tipo de fenómenos climáticos, aunado a un replanteamiento del modelo de consumo.

Con información de Sergio Macedo

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2