Zumpango se posiciona como ejes estratégicos de desarrollo en el Edomex

Zumpango se posiciona como ejes estratégicos de desarrollo en el Edomex

Zumpango se posiciona como ejes estratégicos de desarrollo en el Edomex

Su ubicación ha motivado al gobierno local implementar una política de inversión en obra pública que fortalece la conectividad.

Miriam Vidal
Septiembre 23, 2025

El municipio de Zumpango es considerado un punto estratégico para el desarrollo del Estado de México, al ubicarse entre dos de los proyectos de infraestructura más importantes del país: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren AIFA–Pachuca, impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Zumpango es considerado un punto estratégico para el desarrollo del Edomex

Su ubicación ha motivado al gobierno local implementar una política de inversión en obra pública que fortalece la conectividad y sienta las bases para atraer inversiones de manera ordenada y con servicios.

La alcaldesa Roselia García destacó que, tras décadas de rezago, desde hace seis años, la administración ha cambiado el modelo de gobierno, en el que antes se destinaba la mayor parte del presupuesto a gasto corriente.

Indicó que hoy la prioridad es la infraestructura, pues a partir del año 2023, con Morena en el gobierno, se invierte el 70% de los recursos en obra pública con el objetivo de ordenar el crecimiento y ofrecer vialidades modernas y duraderas

Añadió que Zumpango ha emprendido una serie de proyectos de alto impacto, sobre todo en vías primarias.

Entre ellas la rehabilitación del bulevar Bicentenario, Vicente Guerrero, Gante y Las Granjas, por ejemplo.

Además de obras integrales en las avenidas 5 de Mayo, 5 de Febrero y avenida Juárez, todas con concreto hidráulico MR-45, drenaje renovado, ciclovías, luminarias LED, banquetas y reforestación.

Explicó que la calle 5 de Mayo, con más de 3.3 kilómetros de pavimento, beneficiará directamente a cerca de 100 mil personas en comunidades como Bugambilias, Los Rivero, Pueblo Nuevo y Paseos de la Laguna.

Obras integrales

En tanto, la avenida Juárez, en San José de la Loma, transformará la movilidad de más de 200 mil habitantes; mientras que la avenida 5 de Febrero conecta con desarrollos habitacionales y centros comerciales, mejorando el tránsito diario de miles de familias.

La alcaldesa subrayó que estas obras no solo buscan mejorar la movilidad, sino también garantizar calidad de vida para quienes ahí viven.

Las autoridades locales señalaron que Zumpango se ha colocado a nivel estatal como el municipio que más invierte per cápita en obra pública, un modelo de gestión que ha despertado interés en otras demarcaciones.

“Estamos demostrando que cuando se administra con transparencia y visión, el recurso rinde”, dijo la alcaldesa.

En el plano estatal, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha reconocido la relevancia de Zumpango como polo de desarrollo.

En su segundo informe, recordó la inauguración de la primera Clínica de la Diversidad Sexual del país en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, y destacó el arranque del corredor de transporte Zumpango–Central de Abastos de Ecatepec, que beneficia a 90 mil usuarios diarios.

También dijo que el AIFA, ubicado en territorio de Zumpango, se consolida como motor económico del noreste mexiquense y será el núcleo de uno de los siete corredores productivos diseñados por el gobierno estatal para detonar inversión y empleo.

PUEDES LEER:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

PAT

UAEM2