La seguridad en Ecatepec volvió a ser tema central luego de que autoridades estatales confirmaran un duro golpe contra el grupo criminal conocido como La Chokiza. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó la captura de Ricardo “N”, señalado como uno de los principales operadores de la organización, encargado del control de tomas de agua clandestinas y del manejo de pipas utilizadas para la extracción y venta ilegal del recurso.
Según el reporte oficial, Ricardo “N” era considerado un objetivo prioritario dentro de la estrategia llamada Operación Caudal, un despliegue permanente que busca frenar el robo de agua en municipios del Valle de México, especialmente en zonas donde esta práctica criminal ha afectado directamente el suministro para miles de hogares.
¿Quién es Ricardo N y por qué era tan buscado?
De acuerdo con la investigación, el detenido era identificado como propietario de varias pipas utilizadas para recolectar agua extraída de forma irregular. Además, coordinaba tomas ilegales en distintos puntos de Ecatepec, donde la pandilla obtenía grandes cantidades de líquido para comercializarlo a negocios y particulares, aprovechando la escasez que viven muchas colonias.
Su rol dentro de La Chokiza lo posicionaba como un operador clave, ya que controlaba uno de los negocios ilícitos más lucrativos para la organización criminal: el robo de agua. Por ello, su captura representó un avance importante para las autoridades estatales.
Tras su detención, Ricardo “N” fue trasladado al Centro Penitenciario estatal, donde permanecerá mientras un juez determina su situación jurídica.
La Chokiza: una pandilla que opera a plena luz del día
La Chokiza se ha convertido en una de las pandillas más temidas de Ecatepec, Michoacán y zonas aledañas debido a sus actividades de extorsión. Sus integrantes han sido captados operando incluso a plena luz del día, sin ocultar el rostro y recorriendo calles y espacios comerciales donde exigen pagos a comerciantes para “permitirles trabajar”.
De acuerdo con testimonios recopilados en la zona, los criminales piden dinero a negocios pequeños y medianos a cambio de no agredir a los dueños o empleados. A cambio, ofrecen una supuesta “protección” frente a otras bandas rivales, una práctica que lleva años afectando a cientos de familias.
Símbolos y presencia en redes sociales
Uno de los detalles más llamativos de este grupo es su peculiar símbolo: un Jesucristo manejando una motocicleta, imagen que los integrantes utilizan en playeras, publicaciones en redes sociales y mensajes donde se presentan incluso como una “organización que brinda asesoría jurídica”.
Las autoridades han investigado a La Chokiza durante varios años por su relación con delitos como extorsión, homicidio y despojo. La presión policiaca ha aumentado, lo que ha permitido capturas relevantes.
La caída de “El Choko”, antecedente directo
Hace apenas unos meses, agentes estatales lograron detener a Alejandro “N”, alias “El Choko”, presunto líder de la pandilla. Él sería responsable de coordinar actividades extorsivas y otros delitos graves, incluyendo homicidio. Su captura marcó el inicio de una serie de operativos destinados a debilitar la estructura criminal.
Con la reciente detención de Ricardo “N”, encargado de las tomas de agua clandestinas, se suma otro golpe significativo que podría afectar el funcionamiento interno de La Chokiza.
Leer Más:
ZQ
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/FotoJet-2025-11-24T170745.554.jpg)
