Comisión Agropecuaria avanza en plan de trabajo para fortalecer al campo y proteger bosques mexiquenses

Comisión Agropecuaria avanza en plan de trabajo para fortalecer al campo y proteger bosques mexiquenses

La legisladora expuso que el proyecto promoverá iniciativas para expedir las leyes de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

Redacción
Agosto 22, 2025

La Diputada Vanessa Linares, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, legisladores y representantes de las Secretarías del Campo, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, coincidieron en la importancia de enriquecer este plan con aportaciones de instancias gubernamentales, académicas y de la sociedad.

Diputada Vanessa Linares coincide en la importancia de enriquecer este plan con aportaciones de instancias gubernamentales

Comisión Agropecuaria avanza en plan de trabajo para fortalecer al campo y proteger bosques mexiquenses

Con iniciativas innovadoras y una visión de desarrollo sostenible, la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por la Diputada Vanessa Linares Zetina (PVEM), presentó su plan de trabajo del periodo 2025-2026, con el propósito de atender los retos del campo y fortalecer la economía rural.

La legisladora expuso que el proyecto promoverá iniciativas para expedir las leyes de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria; la del Agave; y para el Desarrollo Apícola que fomentará la organización de apicultores y protegerá agentes polinizadores.

Asimilar, subrayó que este plan se construye con base en la realidad social y productiva del Edoméx, a la par de responder a las demandas recabadas en los cuatro Foros Regionales y el Foro Estatal de Consulta “Contra la tala ilegal y por una Agenda para el Desarrollo Agropecuario y Forestal del Edoméx”, donde participaron autoridades, académicos y ciudadanía en general.

Vannesa Linares destacó que en estos foros el mandato ciudadano fue detener la tala ilegal de bosques, por lo que se continuará con los trabajos de la “Ley FALG”, que rindió sus primeros frutos al aprobarse reformas al Código Penal estatal, aumentando las condenas contra quien cometa este delito.

Avanza Comisión Agropecuaria en plan de trabajo para fortalecer al campo y proteger bosques mexiquenses

Plan de trabajo para fortalecer al campo

Comisión Agropecuaria avanza en plan de trabajo para fortalecer al campo y proteger bosques mexiquenses

La Diputada Vanessa Linares, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, legisladores y representantes de las Secretarías del Campo, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, coincidieron en la importancia de enriquecer este plan con aportaciones de instancias gubernamentales, académicas y de la sociedad.

Con iniciativas innovadoras y una visión de desarrollo sostenible, la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por la Diputada Vanessa Linares Zetina (PVEM), presentó su plan de trabajo del periodo 2025-2026, con el propósito de atender los retos del campo y fortalecer la economía rural.

La legisladora expuso que el proyecto promoverá iniciativas para expedir las leyes de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria; la del Agave; y para el Desarrollo Apícola que fomentará la organización de apicultores y protegerá agentes polinizadores.

Asimilar, subrayó que este plan se construye con base en la realidad social y productiva del Edoméx, a la par de responder a las demandas recabadas en los cuatro Foros Regionales y el Foro Estatal de Consulta “Contra la tala ilegal y por una Agenda para el Desarrollo Agropecuario y Forestal del Edoméx”, donde participaron autoridades, académicos y ciudadanía en general.

Vannesa Linares destacó que en estos foros el mandato ciudadano fue detener la tala ilegal de bosques, por lo que se continuará con los trabajos de la “Ley FALG”, que rindió sus primeros frutos al aprobarse reformas al Código Penal estatal, aumentando las condenas contra quien cometa este delito.

La diputada mexiquense también resaltó que el plan contempla la creación de un Consejo Consultivo para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, la gestión ante la Unesco para reconocer zonas productoras como Patrimonio Cultural Inmaterial, o la instalación de polos de desarrollo económico en regiones con potencial agrícola y forestal.

“Estoy segura que lograremos construir un marco regulatorio que propicie el desarrollo de las actividades productivas, el cuidado de nuestros bosques y logremos el bienestar de las familias mexiquenses”, recalcó.

Los diputados Esteban Juárez Hernández (Morena), Maricela Beltrán Sánchez (MC) y Carlos Buendía Ramírez coincidieron en la importancia de fortalecer al campo como motor de desarrollo, destacando la necesidad de garantizar sustentabilidad, seguridad alimentaria y productividad, además de proponer reuniones en las principales zonas productoras.

La diputada mexiquense también resaltó que el plan contempla la creación de un Consejo Consultivo para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, la gestión ante la Unesco para reconocer zonas productoras como Patrimonio Cultural Inmaterial, o la instalación de polos de desarrollo económico en regiones con potencial agrícola y forestal.

“Estoy segura que lograremos construir un marco regulatorio que propicie el desarrollo de las actividades productivas, el cuidado de nuestros bosques y logremos el bienestar de las familias mexiquenses”, recalcó.

Los diputados Esteban Juárez Hernández (Morena), Maricela Beltrán Sánchez (MC) y Carlos Buendía Ramírez coincidieron en la importancia de fortalecer al campo como motor de desarrollo, destacando la necesidad de garantizar sustentabilidad, seguridad alimentaria y productividad, además de proponer reuniones en las principales zonas productoras.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2