Edomex reconoce como reservas estatales sitios de hibernación de la monarca

Foto: Gerardo García

Edomex reconoce como reservas estatales sitios de hibernación de la monarca

Los municipios para establecer los mecanismos de conservación de los sitios de hibernación temporal o amortiguamiento pasajero de la mariposa monarca.

Gerardo García
Octubre 2, 2025

En el Estado de México ya se reconocen como reservas estatales sitios de hibernación de la mariposa monarca, acciones con las que se busca sumar a su protección y cuidado.

Lo anterior, luego de que las reformas al Código para la Biodiversidad del Estado de México fueron publicadas en Gaceta de Gobierno por parte del Ejecutivo estatal, por lo que ya entraron en vigor desde esta semana.

Con lo anterior, se establece que aquellos sitios de hibernación temporal o amortiguamiento pasajero de especies migratorias en situación de riesgo de competencia estatal serán considerados reservas estatales debido a su importancia ecológica, cultural y económica.

Conservarán los sitios de hibernación temporal

Razón por la que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible se coordinará con los municipios para establecer los mecanismos de conservación de los sitios de hibernación temporal o amortiguamiento pasajero, que no sean competencia de la Federación, fomentando la educación ambiental y la participación comunitaria.

Y es que las reservas estatales y los santuarios del agua se constituirán en áreas biogeográficas relevantes en la jurisdicción del Estado, representativas de uno o más ecosistemas no alterados significativamente por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados en los cuales habiten especies representativas de la diversidad biológica estatal o nacional.

En las mismas se incluirán las consideradas endémicas, migratorias, raras, amenazadas, o en peligro de extinción en términos de lo regulado por las normas oficiales mexicanas y por las normas técnicas estatales o criterios ecológicos que al efecto emita el Ejecutivo Estatal.

Población de mariposas monarca ha disminuido

La propuesta fue aprobada apenas el 10 de septiembre por la 62 Legislatura local, a propuesta de la bancada del Verde Ecologista.

Y es que se advierte que en los últimos 10 años la población de mariposas monarca ha disminuido entre un 22 y un 72%.

Entre los municipios mexiquenses que alojan zonas de hibernación se encuentran Atlautla, Santiago Tianguistenco, Jiquipilco, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Amanalco.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2