El Haragán y Compañía celebra 35 años de historia musical

El Haragán y Compañía celebra 35 años de historia musical

La agrupación mexicana señaló que la resistencia y la persistencia los consolida como emblema del rock urbano en México.

Angélica Ruiz
Mayo 16, 2025

Una de las bandas más emblemáticas del rock mexicano es El Haragán y Cía, quien celebra 35 años de carrera con el lanzamiento de su nuevo disco El Trabajo del Hombre y un concierto conmemorativo que tendrá lugar en octubre en la Arena Ciudad de México, uno de los recintos más importantes del país.

La agrupación mexicana señaló que la resistencia y la persistencia los consolida como emblema del rock urbano en México.

Con un legado que comenzó en 1989, la banda formada por Luis Álvarez, voz y guitarra; Christian Rodríguez, bajo; Francisco Yescas, guitarra; Levith Vega, batería y Leonel Pérez, violonchelo; ha sido voz y espejo de varias generaciones.

“Nos asumimos como cronistas de nuestra época. Desde el principio, nuestra misión ha sido contar lo que está pasando allá afuera, en las calles, en la vida real”, cuenta Luis Álvarez en conferencia de prensa, donde compartieron detalles del concierto y el nuevo material.

A lo largo de tres décadas y media, El Haragán ha superado la prueba del tiempo de manera genuina gracias a su autenticidad y originalidad. Con letras que abordan desde la injusticia social hasta el amor callejero, su música ha viajado desde los barrios de la capital mexicana hasta escenarios de Sudamérica, Estados Unidos y Europa.

“La clave ha sido seguir contando historias que siguen ocurriendo. Él no lo mató, La muñequita, siguen siendo reales. Esas canciones pasaron la prueba del tiempo porque describen una realidad que, lamentablemente, no ha cambiado tanto”, explicó Luis.

Un nuevo disco, nuevas historias

El Trabajo del Hombre, su nuevo álbum, saldrá a la luz de poco en poco. El pasado 1 de mayo, Día del Trabajo, lanzó el primer sencillo del mismo nombre que el disco.

“El tema habla sobre la situación económica que no solamente se vive aquí, sino en el mundo entero”, ahonda Luis.

“Seguimos hablando de lo que nos pasa como sociedad. El disco trae otra rola que se llama Perra vida, por ejemplo, y habla de lo que vivimos durante la pandemia, ahí hay mucha tela de dónde cortar, porque nos pasó a toda la humanidad”, detalla.

Ante la pregunta sobre qué los ha impulsado durante todos estos años, los integrantes fueron claros: el público.

“Para mí, el motor es, ha sido y seguirá siendo el encontronazo con el público, la reacción que ellos tienen al escuchar las letras de El Haragán. Eso, el sentimiento, el intercambio de corazón, de sentimientos, lo que causa la canción, cómo impacta en la mente y en el sentimiento de la gente”, expresó Luis.

“Nos mueve la búsqueda constante de mejorar nuestro sonido, nuestras producciones, de ofrecer mejores conciertos, llevar nuestro trabajo a más personas y mantener a las que siempre han estado”, añadió Leonel.

“El rock es resistencia. Es persistencia, y eso nos define como banda”, señaló Levith.

Comunicar, no solo vender: su filosofía

El Haragán ha mantenido una postura firme como músicos y ante la industria musical “Cuando haces música, tienes que elegir: ¿vas a vender para tener el varo, que podría ser fácil y tentador también; o vas a comunicar? Nosotros decidimos comunicar. Ser juglares del pueblo. Y eso conlleva una responsabilidad pública”, sostuvo Luis.

“Cuando te das cuenta de que pasan cosas en la sociedad y que de alguna manera tú puedes ser la vía para que se expresen ciertas situaciones, pues se convierte en un compromiso, donde la gente y tú mismo esperas más de ti”, detalla. 

El compromiso de la banda también se refleja en su postura frente a fenómenos como los narcocorridos, cuya apología al crimen ha generado debate. “El arte puede retratar realidades duras, pero no debe inducir al crimen. Nosotros buscamos que nuestras canciones inviten a la reflexión”, dijo Leonel.

El concierto: celebración con historia

El espectáculo de octubre en la Arena CDMX será un viaje por sus 35 años de carrera: “Vamos a tocar al menos 35 canciones. Las clásicas, las nuevas y algunas sorpresas. Habrá invitados especiales, pocos, pero esenciales. Queremos ofrecer el mejor show de nuestra historia”, prometió Luis.

Durante la charla, los integrantes compartieron vivencias que reflejan el carácter resiliente de la banda. Desde llegar a una tocada en transporte público tras un accidente en carretera, hasta recibir propinas en un concierto en Carolina del Norte o grabar con Alex Lora de forma inesperada.

“Cada concierto es diferente. En cada tocada pasa algo nuevo, algo que se queda contigo para siempre”, reflexionó Luis.

Vigencia y legado de la banda

A pesar del paso del tiempo, el grupo sigue captando nuevas generaciones. “Los chavitos van a los conciertos con sus papás, se suben al escenario, cantan. Y encuentran en las letras algo que no ven en las redes: mensajes que les hacen pensar, que les hablan con la neta”, comentó Leonel.

Su música también ha quedado registrada como parte del patrimonio cultural: “Estamos en la Fonoteca Nacional. Lo que hemos hecho es un retrato de la sociedad mexicana desde el rock, y eso quedará para futuras generaciones”, concluyó Luis.

El Haragán y Compañía no solo celebra 35 años de música, sino de dar voz a quienes no la tienen. Su historia no es solo la de una banda, sino la de millones de personas que se han visto reflejadas en sus canciones.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2