Fox traidor; Peña Nieto, sin inmunidad: Claudia Sheinbaum

Fox traidor; Peña Nieto, sin inmunidad: Claudia Sheinbaum

Sheinbaum calificó al expresidente Vicente Fox Quezada como “un traidor a la democracia”.

Redacción
Julio 9, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó al expresidente Vicente Fox Quezada como “un traidor a la democracia” y rechazó que haya un pacto de impunidad con el exmandatario Enrique Peña Nieto. 

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, a pregunta expresa sobre los compromisos incumplidos del sexenio foxista, entre ellos el proyecto ferroviario México-Querétaro, aseveró que el panista “no cumplió la mitad de sus promesas, o más de la mitad, o casi todas”.

Fox frenó candidatura de AMLO

Además, señaló que el exmandatario participó en una operación política para frenar la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006.

“Primero, fue un pacto con Zedillo —dicho por el propio (Francisco) Labastida en su libro— y con Estados Unidos —dicho por Labastida, eh”, expresó Sheinbaum. 

Mencionó que Fox fue parte de la estrategia para impedir el ascenso del ahora también expresidente, a pesar del apoyo masivo que tenía en ese momento.

 “Una traición tremenda con el desafuero; inventando un delito al entonces jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, para que no participara en la elección”, detalló.

Aseguró que “Fox es eso, es un traidor a la democracia”, y subrayó que “es partícipe del fraude electoral de 2006”, en el que actuó abiertamente. “Él dijo: ‘No va a llegar López Obrador, porque no va a llegar’”, añadió.

No hay pacto con Peña Nieto

Al abordar el caso de Peña Nieto, Sheinbaum negó que exista un pacto de impunidad, al ser cuestionada sobre las investigaciones que la Fiscalía General de la República (FGR) no judicializó en 2022.

“No hubo pacto de impunidad”, sostuvo y recordó que en 2021 se hizo una consulta pública para decidir si se juzgaba a los expresidentes, pero “no alcanzó el número suficiente de votos”. 

Rechazó que el gobierno actual o el de López Obrador hubieran frenado las investigaciones. “Lo que dijo entonces el presidente López Obrador, que es público, es: ‘A nosotros nos interesa de aquí en adelante’”, señaló.

Respecto a la falta de judicialización de las denuncias que presentó la Unidad de Inteligencia Financiera, aclaró que la explicación corresponde a la FGR. “Tiene que explicarlo la Fiscalía, le corresponde al fiscal”, dijo. 

Denuncias no se consolidaron por falta de pruebas

El martes, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, aseguró que las denuncias contra el exmandatario priista no se consolidaron por la falta de pruebas.

“Si fueron pruebas suficientes, si no fueron pruebas suficientes y qué paso con esa demanda, pues es la Fiscalía. El fiscal y la Fiscalía, o los fiscales que ven estos temas, son los encargados de explicar con más detalle”, concluyó Sheinbaum.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2