Los retos por la recesión económica en México 

Los retos por la recesión económica en México 

Análisis en Blanco y Negro 
Los retos por la recesión económica en México 
Eduardo Blanco

Redacción
Mayo 6, 2025

La economía mexicana nacional alcanzó a librar la recesión técnica al haber crecido ligeramente en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) de México en el primer trimestre de 2025, durante enero-marzo la economía mexicana habría crecido 0.2% en términos reales en comparación con el trimestre inmediato anterior (octubre-diciembre de 2024) cuando el PIB se contrajo 0.6%.

Analistas como los de Citi México, que habían proyectado una caída de la economía mexicana en enero-marzo, con lo cual se habrían presentado dos trimestres consecutivos de contracción, lo que implicaría una recesión técnica; sin embargo, eso no ocurrió en estricto sentido. 

En las actividades primarias o agropecuarias crecieron 8.1% a tasa trimestral; las secundarias o industriales habrían caído 0.3%; mientras que las terciarias o de servicios se habrían estancado con una variación de 0%.

“El riesgo de recesión no ha desaparecido. A pesar de que el PIB registró un crecimiento trimestral al comienzo del año, evitando una ‘recesión técnica’, se debió al rebote de las actividades primarias, que representan solo 3.4% del PIB y tiende a ser volátil”, advirtió Gabriela Siller, directora de análisis de Grupo Financiero Base.

Sin embargo, el gobierno federal, ha señalado que la crisis de aranceles provocada por el presidente Nortemericano Donald Trump generará beneficios a México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró “benéfico” el decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto y reduce gravámenes a autopartes que importan las armadoras.

“Lo que se publicó en marzo para automotrices ya daba una ventaja competitiva para México. Con lo que se publicó ayer, hay una ventaja competitiva adicional. Entonces, es todavía algo benéfico para nuestro país”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana se refirió así al decreto firmado el martes por Trump que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, como parte de una desescalada en la imposición de gravámenes que han golpeado su popularidad a 100 días de estar de regreso en la Casa Blanca.

En su momento, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha tenido opinión en el mismo sentido que la guerra de aranceles en un corto plazo traerán mayor inversión a México, mientras eso ocurre, a 100 días del inicio del mandato Trump, nuestro país ve una oscura tormenta económica en este 2025.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2