En el Estado de México las personas consumen alrededor de nueve kilogramos de pescado al año. A nivel nacional, se consumen 12 kilogramos al año, en promedio. La referencia provoca que en la entidad se promueva el consumo para llegar a la media nacional.
Estado de México se ha dado a la tarea de impulsar la producción acuícola y la alimentación nutritiva
En este contexto, el gobierno del Estado de México se ha dado a la tarea de impulsar la producción acuícola y la alimentación nutritiva, a través de la Secretaría del Campo, la cual hizo entrega de más de un millón de alevines en Villa Guerrero y Temoaya, con lo que se espera una producción de 283 toneladas de pescado.
En la presa El Sabino, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo hizo entrega simbólica de crías de tilapia, producidas en el Centro Acuícola La Paz para tres comunidades del municipio: 100 mil, para el Ejido de la Finca; 50 mil, destinadas a El Fresno y 50 mil, a la localidad La Ratonera.
Con estos 200 mil alevines de tilapia se tiene programado generar una producción de 33 toneladas, considerando una sobrevivencia de 50% de los organismos sembrados; el beneficio directo es para 517 familias que se ubican en las inmediaciones de la presa y en las comunidades aledañas.
“Para una alimentación sana y un campo más fuerte, desde el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez tenemos que hacer equipo con los productores, ejidatarios y gobiernos municipales para seguir fomentando el consumo de pescado”, indicó María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo.
Posteriormente, en Temoaya se entregaron más de 990 mil crías de carpas destinadas a siete embalses y presas del municipio: 240 mil, en el Ejido San Antonio; 240 mil, en San Rafael; 60 mil, en la localidad de San Antonio del Puente; 300 mil, en La Cruz; 59 mil 800, en La Quinta y 100 mil en Montes de la Vega.
Con esta entrega se calcula producir 250 toneladas de pescado, tomando en cuenta una supervivencia de 50% de los ejemplares, generando una derrama económica de dos millones de pesos a las comunidades; lo que beneficia directamente a 35 familias que se ubican en las inmediaciones de las presas y de manera indirecta a mil familias de la zona.
La siembra de alevines es parte del programa a través del cual se planea apoyar a la alimentación y economía de familias mexiquenses.
El consumo regular de pescados con alto contenido de Omega-3 ayuda a prevenir accidentes cerebrovasculares, a mantener un corazón saludable, repercute positivamente en el control de los ataques de asma y disminuye el riesgo para desarrollar artritis reumatoide.
También beneficia en la reducción de los triglicéridos, de las arritmias cardiacas, en la presión arterial y en la acumulación de placa en las arterias.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.