Tren Interurbano México-Toluca: tramo Observatorio casi listo

Tren Interurbano México-Toluca: tramo Observatorio casi listo

Prueban tramo Observatorio del Tren Interurbano ‘El Insurgente’; tiene 98% de avance

¡Casi está listo! El Tren Interurbano México-Toluca, ‘El Insurgente’, tiene un 98% de avance en su tramo Observatorio y comenzará a operar en diciembre 2025.

Redacción
Septiembre 22, 2025

El tramo del Tren Interurbano México-Toluca El Insurgente, que trasladará pasajeros desde Observatorio hasta Toluca y viceversa, tiene un avance de 98 por ciento y el gobierno planea que comience a operar en diciembre próximo, con lo que el tiempo de trayecto actual se podría reducir aproximadamente en una hora, según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Se trata de una parte de la obra que se inició hace 11 años, en el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, bautizada inicialmente Tren Interurbano, la cual se entregaría en 2017, lo que nunca ocurrió, hasta que años después fue retomada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

La dependencia informó que en el tramo circularán 30 trenes –cada uno con cinco vagones, con capacidad para 718 usuarios– que irán a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

El pasado viernes, la SICT realizó las primeras pruebas, y aunque el tiempo del trayecto oficial está en revisión, se estima que baje una hora respecto a las dos que hoy día le lleva a la gente trasladarse en camiones y taxis colectivos.

Actualmente, el tren está en operación en las estaciones de Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma y la terminal provisional de Santa Fe, con una inversión de 116 mil millones de pesos en la obra, la cual cuenta con 58 kilómetros de doble vía electrificada.

Testimonios de personas que viajan con frecuencia de Toluca a la Ciudad de México, que fueron recopilados alrededor de la estación del tren –ubicada al lado de la Central de Autobuses del Poniente–, coinciden en que los traslados actuales son costosos y tardados y que este nuevo transporte permitiría más rapidez y seguridad.

Rocío Flores comentó que generalmente viaja tres días a la semana de Toluca a la Ciudad de México en trayectos que se vuelven largos con el tránsito. “Media hora de diferencia nos ayudaría mucho”, comentó.

Vezna Issy Rebollado, otra viajera frecuente de Toluca a Ciudad de México, mencionó que hizo 50 minutos el sábado pasado en un taxi colectivo que costó 90 pesos a Observatorio. “Tenía prisa, ya que desde la terminal hasta Observatorio en bus haces casi dos horas”.

Gustavo, otro de los entrevistados, aseguró que el trayecto de Observatorio a Santa Fe es de aproximadamente hora y media o dos horas con tráfico. “Con el tren nos haríamos a lo mucho 45 (minutos) o media hora (…) De aquí a Toluca es un trayecto más largo de aproximadamente dos horas”, mencionó.

El tramo que comenzará a funcionar se ubica del Metro Observatorio a Zinacantepec, estado de México, y el tren circulará a través de una doble vía electrificada, por lo que los 230 mil pasajeros diarios que se estima lo utilicen se transportarán de forma rápida, cómoda y segura, según la SICT.

La intención es que los pasajeros puedan tomar el tren en diciembre próximo. Hasta ahora, la estación luce casi terminada, pero con algunos artefactos de construcción y bloques en desarrollo.

“En la estación Observatorio se labora en la instalación de la cubierta, cristales de fachada, armado de losas, equipos electromecánicos, eléctricos e hidrosanitarios dentro del complejo, así como en el desazolve de la presa Tacubaya”, informó la SICT.

La construcción de El Insurgente comenzó el 7 de julio de 2014 y su costo original de 38 mil millones de pesos subió, al menos, a 116 mil.

Tras decidir seguir con el proyecto para no desperdiciar una inversión millonaria, el 31 de agosto de 2024 el ex presidente López Obrador inauguró la segunda etapa de este tren, que comprende un tramo de 29 kilómetros de Lerma, en el estado de México, a Santa Fe, en el poniente de la Ciudad de México.

La Auditoría Superior de la Federación ha hecho múltiples observaciones a El Insurgente. En el periodo 2015-2022, cuestionó 2 mil 500 millones de pesos designados al proyecto. A su vez, identificó irregularidades por 188.7 en 2021, y señaló pagos en exceso y discrepancias en el ejercicio de 2024.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

Te puede interesar:

jcm

UAEM2