¿Qué pasó el 2 de octubre en México?

¿Qué pasó el 2 de octubre de 1968 en México?

¿Qué pasó el 2 de octubre en México?

La masacre de Tlatelolco, esto es lo que pasó el 2 de octubre de 1968 en México.

Miriam Pérez
Octubre 2, 2025

La historia de México quedó marcada el 2 de octubre de 1968 con la llamada “Matanza de Tlatelolco” o “Masacre de Tlatelolco”, en donde, desde la Plaza de las Tres Culturas, policías y militares dispararon contra los contingentes que se encontraban manifestándose de manera pacífica, dando como resultado la muerte de alrededor 300 personas.

El hecho quedó marcado en todo el territorio mexicano y cada año, cientos de personas, escuelas, asociaciones, activistas, entre otros, salen a marchar a las calles en memoria de aquellas personas que perdieron la vida por una decisión política que ocurrió durante el mandato del entonces Presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz.

¿Qué pasó el 2 de octubre en Tlatelolco de 1968?

De acuerdo con reportes realizados por la CNDH, INHA, entre otras dependencias, el autoritarismo y la represión social se hicieron presentes la tarde del 2 de octubre de 1968 en aquella Plaza de las Tres culturas en Tlatelolco.

Poco antes de que dieran las 18:00 horas, justo antes de que terminara la manifestación en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en la Ciudad de México, un helicóptero sobrevoló la zona y lanzó bengalas, fue ahí que el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia abrieron fuego en contra de los manifestantes.

Investigaciones determinaron que los miembros del Batallón Olimpia portaban un guante blanco para distinguirse, además de que iban vestidos de civiles para que el Consejo Nacional de Huelga (CNH) no pudiera reconocerlos y así llegar al edificio Chihuahua en dónde se encontrarían los oradores del movimiento. Además, el mismo presidente Díaz Ordaz había negado los hechos y encubrió al batallón argumentando que custodiarían las instalaciones en donde se llevarían a cabo los Juegos Olímpicos.

Así mismo, el ejército había acudido a la Plaza de las Tres Culturas con el “pretexto” de vigilar, pero las indicaciones por parte del gobierno eran otras.

Una vez que se abrió fuego, la ciudadanía corrió por todos lados para refugiarse, algunos lograron escapar y refugiarse, pero la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco ya se encontraba teñida de rojo y llena de cadáveres.

Aquellos que habían logrado escapar y conseguir refugio en departamentos de los edificios cercanos no se salvaron del todo, pues sin orden judicial, los soldados entraron a los departamentos de la zona en busca de los manifestantes, algunos fueron capturados y otros tantos asesinados.

La matanza de Tlatelolco opacó uno de los eventos deportivos a nivel mundial, pues ese año de 1968 del 12 al 27 de octubre se estarían llevando a cabo los Juegos Olímpicos en México.

Conmemoran 2 de octubre no se olvida

Cada año, en México se conmemora el 2 de octubre por la matanza de más de 300 personas en Tlatelolco, ocurrida en 1968 bajo el mandato del presidente Díaz Ordaz.

La insignia “2 de octubre no se olvida” resuena por toda la República Mexicana a modo de recordar y honrar a las víctimas de la opresión política, así como una manera de seguir exigiendo justicia y el esclarecimiento real del caso por la Matanza de Tlatelolco.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2