Ante el contexto de movilización estudiantil que ha mantenido en paro a las Facultades de Ciudad Universitaria de Toluca y otros planteles de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), autoridades universitarias afirman que la propuesta de reforma al Estatuto Universitario “no está cerrada” y, por el contrario, se trata de un ejercicio abierto de consulta en el que podrán participar todas las voces de la comunidad, tanto las que se expresan desde la protesta como aquellas que han sido marginadas de los espacios asamblearios.
Consulta universitaria no es una votación, sino un ejercicio de diálogo
En entrevista con La Jornada Estado de México, Patricia Varela Guerrero, encargada del despacho de la Oficina de la Abogacía General, y Ginarely Valencia Alcántara, directora de Comunicación Universitaria, señalaron que el proceso de reforma responde a demandas históricas recogidas desde hace más de cinco años y reconocidas ya por el Consejo Universitario, cuyo compromiso, afirman, es reconstruir una normatividad que refleje los principios de paridad, inclusión, no discriminación y protección de los derechos humanos.
“El Consejo Universitario no presentó una reforma acabada. Lo que se está consultando es un proyecto que puede y debe ser modificado con las aportaciones de estudiantes, profesorado y personal administrativo”, sostuvo Varela Guerrero.
Indicó que la consulta, que inició el pasado 10 de junio y estará abierta hasta el día 18 de este mes a través de un micrositio digital, no es una votación, sino “una herramienta para escuchar a la comunidad”, la cual podrá emitir sus observaciones tanto de forma digital como por escrito, sin que sea obligatorio identificarse por nombre.
“El correo institucional solo se solicita para garantizar que la persona consultada pertenece a la comunidad universitaria, pero no se guarda ni se publica. Lo que se busca es proteger la identidad, evitar duplicidades y tener una medición real de la participación”, explicó.
TE RECOMENDAMOS: #Potrogate | Reforma al Estatuto Universitario de la UAEMéx podría estar a finales de junio
Modificarán el Estatuto Universitario
Desde las primeras semanas del paro estudiantil, en marzo pasado, uno de los principales reclamos ha sido la derogación de los artículos 43 y 44 del Estatuto Universitario, los cuales, según estudiantes organizados, permiten la criminalización de la protesta.
En ese sentido, Varela aclaró que si bien dichos artículos no se eliminarán por completo, sí se modificará su redacción para evitar ambigüedades.
“La propuesta no considera como falta grave suspender actividades académicas de forma pacífica. Se mantiene como conducta sancionable únicamente el uso de la violencia. De esta forma, la protesta legítima, pacífica y pública quedaría protegida y reconocida explícitamente”, detalló.
La abogada universitaria añadió que la normatividad de la UAEMex no puede estar al margen del marco constitucional, por lo que cualquier reforma debe garantizar el respeto a derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho a disentir y el acceso a la justicia universitaria.
TE RECOMENDAMOS: #Potrogate | Docentes de diversas instituciones respaldan lucha estudiantil en la UAEMéx
Es falso que no haya diálogo
Por su parte, la vocera de la Universidad, Ginarely Valencia, señaló que pareciera que no ha habido mesas de diálogo con los alumnos en paro, pero sí se ha logrado en diferentes espacios académicos, solo que no se ha dado a conocer a petición de los propios estudiantes.
“Entonces nos han pedido que no informemos, pero mira, si debo, de bote pronto, te voy a decir, ahorita están en CU Texcoco, fue el de Chimalhuacán, Huehuetoca, Valle de Chalco, Veterinaria, Ciencias”.
Estos encuentros presenciales que se han tenido entre el encargado del despacho de Rectoría, directores y estudiantes en paro, señaló, hay algunos que ellos mismos han transmitido en sus redes sociales, “en Chimalhuacán, por ejemplo, hubo una reunión de más de dos horas, donde se explicaron los motivos de las propuestas y se escucharon los reclamos. Es falso que no haya diálogo”, subrayó.
No obstante, admitió que existen inconsistencias en la comunicación institucional. “Tenemos que mejorar, eso lo asumimos. Pero también ha sido prioridad cuidar la identidad de los jóvenes y no exponerlos”, dijo.
TE RECOMENDAMOS: #Potrogate | Enjambre Estudiantil de la UAEMéx aplaza entrega de pliego petitorio general
Clases en línea no es una acción contra el paro
Sobre los señalamientos de estudiantes en paro que acusan que las clases en línea propuestas por la institución son un intento de romper la protesta, Patricia Varela aclaró que se trata de una medida para garantizar el derecho a la educación del resto de la comunidad.
“No podemos obligar a nadie a tomar clases, pero sí debemos ofrecer la posibilidad a quienes desean continuar con sus estudios. No es una estrategia contra nadie”, sostuvo.
Informó que hasta ahora se ha logrado recuperar la actividad académica en varias unidades, como Veterinaria, Enfermería y Química, algunas de las cuales han reanudado clases presenciales y otras más, en línea.
“Cada espacio tiene sus particularidades, y los acuerdos para recuperar el semestre se están haciendo con diálogo”, añadió.
Continúa leyendo:
- #Potrogate | Enjambre Estudiantil exige diálogo e inclusión en reforma universitaria
- #Potrogate “Un error garrafal” mantener proceso electoral en la UAEMéx pese a rechazo: Octavio Martínez
- #Potrogate | UAEMéx abre consulta para reformar su Estatuto en respuesta a demandas estudiantiles
- #Potrogate Facultad de Arquitectura y Diseño desconoce clases en línea
- #Potrogate | UAP Chimalhuacán rechaza ofrecimiento de Rectoría de la UAEMéx
- #Potrogate | Académicos de la UAEMéx exigen cumplimiento inmediato a pliego estudiantil
- #Potrogate | UAEMéx pone a consulta propuesta de reforma a artículos del Estatuto Universitario
- #Potrogate | Alumnos en paro de la UAEMéx Acolman denuncian abandono
- #Potrogate | UAP Chimalhuacán pide a rectoría de UAEMex evaluaciones aprobatorias
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH